Lunes, 04 de agosto de 2025

NOTA DE PRENSA + 9 de mayo de 2011

CARLISTAS ANTE LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONOMICAS DEL 22 DE MAYO

 1. ¿A quién votar en estas elecciones? Los principios no negociables como mínimo a tener en cuenta. Ante el deseo por incidir en la vida pública a través de las elecciones sólo podemos afirmar la licitud del voto para aquellos partidos de cuyos programas se desprendan los "cuatro puntos no negociables" expresados por el Papa Benedicto XVI en la Exhortación Apostólica Sacramentum Caritatis, al proponer: "el respeto y la defensa de la vida humana, desde su concepción hasta su fin natural, la familia fundada en el matrimonio entre hombre y mujer, la libertad de educación de los hijos y la promoción del bien común en todas sus formas. Estos valores no son negociables".  Lamentablemente, los partidos que defienden al menos estos principios tienen una debilidad electoral que les impide alcanzar cualquier representación. Para superar esta situación, en la que se pierden esfuerzos de forma estéril, la CTC lleva varios años intentando una alianza electoral puntual que agrupe el voto de todos los partidos extraparlamentarios que defienden los principios no negociables. Hasta ahora, aunque no hemos logrado este objetivo electoral por culpa de pequeños intereses partidistas, los personalismos y las zancadillas de los grandes partidos del sistema, no renunciamos a conseguirlo en próximas convocatorias electorales. 

 2. El fraude de la partitocracia y el de los políticos democratacristianos y católico-liberales en particular El sistema partitocrático vigente se caracteriza por una corrupción y derroche generalizados; da su visto bueno a leyes injustas; convierte en papel mojado la teórica independencia de la justicia; justifica maniobras tramposas como la que de nuevo va a permitir la presencia de etarras en las instituciones... día a día va cayendo en un desprestigio que a duras penas consiguen contener los medios de comunicación subvencionados.  Dentro de este panorama, una vez más hemos de advertir sobre los partidos institucionalizados que se muestran filocristianos pero que en el orden práctico siempre han olvidado defender hasta sus últimas consecuencias aquellos principios. Especialmente advertimos contra la hipocresía de los autoproclamados "democratacristianos", que apelan a los valores cristianos para conseguir votos y luego, escudándose en la prudencia u otras excusas, apoyan legislaciones anticristianas. 

3. El peligro de la idolatría democrática. La abstención también puede ser válida como manifestación de la conciencia política Muchos son los partidos que se presentarán a las próximas elecciones. Algunas propuestas son incluso atractivas, pues pretenden romper con el actual dominio partitocrático. Nosotros animamos a aquellos que deseen participar en estas elecciones, como un medio más de contribuir al necesario cambio político, a leer sus programas y confrontarlos con los cuatro principios no negociables. También creemos necesario advertir contra la "idolatría democrática" de aquellos que piensan que votar es un deber de conciencia, aunque no haya alternativas válidas según su conciencia. Nosotros creemos que la acción política es posible más allá de la mera participación electoral. Por eso nos vemos en la obligación de advertir que votar, como muchos así lo hacen, no exime de las responsabilidades políticas ni de nuestro deber para con el bien común. Recordamos que votar viene a ser como entregar una parte de la voluntad a una organización política, para que luego la administre a su antojo. Por eso el acto de votar no puede ser fruto de una frivolidad, o necesidad psicológica, sino de una profunda reflexión. Y, en este sentido, proclamamos que también es válida la abstención como manifestación de la conciencia política.

  4. Los carlistas en las elecciones municipales En el ámbito concreto de las elecciones municipales, especialmente en el de los pequeños municipios, los carlistas animamos a nuestros afiliados y simpatizantes que ya participan activamente y aportan su trabajo y esfuerzo, a través principalmente de candidaturas independientes, allí donde la tarea política se ejerce como auténtico servicio a la comunidad, lejos del aparato partitocrático. 

5. En conclusión. El cambio político no llegará por las elecciones. En una situación tan dramática como la española, es preciso, más que nunca, forjar sanamente la conciencia, no dejarse embaucar por cantos de sirena que suenan bien, pero que luego matan el espíritu. Si deseamos un verdadero cambio político, no lo conseguiremos en estas elecciones. El cambio político exige la configuración de una resistencia política frente a la presente situación. Y la resistencia política, a su vez, requiere de hombres y mujeres dispuestos a sobrellevar una lucha diaria en el orden personal, cultural y social. Si deseamos un cambio político, éste no vendrá meramente por depositar un voto en una urna. Si este gesto no viene acompañado de la formación, de la resistencia a las imposiciones culturales, las denuncias constantes a los abusos de poder, las acciones concretas en el día a día, de nada servirá. Como católicos comprometidos en la vida social y política, apelamos a Nuestra Señora la Virgen María para que nos guíe en estas horas aciagas. 

 Junta de Gobierno de la Comunión Tradicionalista Carlista ___


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo