Jueves, 31 de julio de 2025
Aliumentación, lo que más crece
Cáritas pasa de atender 370.000 personas en 2007 a más de un millón ahora
Este informe señala que desde que se inició la crisis se ha multiplicado por 2,7 el número de personas atendidas en los Servicios de Acogida y Atención Primaria de Cáritas, que ha pasado de 370.251 personas en 2007 a 1.015.276 en 2011, lo que supone un incremento de hasta el 174 por ciento.
Las causas principales de este incremento siguen siendo, según el texto, un proceso sostenido de destrucción de empleo, que reduce "de manera drástica" las posibilidades de ingresos económicos en numerosos hogares; y la consolidación de la reducción y el agotamiento de las ayudas de protección social.
Entre las necesidades básicas más demandadas entre 2007 y 2011, el mayor aumento se ha producido en el número de ayudas económicas para alimentación, seguidas de ropa/calzado y vivienda. Por detrás, aparecen otras necesidades, como gastos sanitarios y asuntos legales. En 2011, se registraron unas 400.000 respuestas de ayuda económica para alimentación, más de 50.000 para vivienda y 60.000 para ropa y calzado.
De esta forma, el gasto en ayudas económicas a las personas y familias destinados por las Cáritas Diocesanas a través de sus Servicios de Acogida y Asistencia se han duplicado entre 2007 y 2010, hasta alcanzar cerca de 33 millones de euros en ese último año.
ATIENDE A UN TERCIO DE LOS INMIGRANTES IRREGULARES
Cáritas ha asegurado que atiende a un tercio de los inmigrantes en situación irregular de toda España. El informe señala que la mitad de las personas atendidas por la organización son inmigrantes y añade que "aproximadamente 130.000 de ellos están en situación de irregularidad".
Por ello, y teniendo en cuenta que algunos estudios estiman que el total de personas en situación irregular en España rondan los 500.000, los responsables de la organización concluyen que están atendiendo "a un tercio del total".
Asimismo, Mora ha afirmado que desde el pasado 1 de septiembre, cuando se empezó a aplicar el Real Decreto ley por el que los "sin papeles" dejaron de tener acceso a la tarjeta sanitaria, se empieza a manifestar "más presencia de este perfil de personas pidiendo ayuda sanitaria en las parroquias".
En este sentido, denuncia la "preocupación" de las personas migrantes, que empiezan a sentir "miedo", algo que constituye, según el secretario general de Cáritas, "una grave injusticia social". Además, Mora ha insistido en que existe una "gran incertidumbre" al respecto y concluye que la medida "no ha sido bien sopesada por el Gobierno"
. MUJERES DESEMPLEADA, INMIGRANTES Y PAREJAS CON HIJOS
El perfil de las personas atendidas sigue siendo mayoritariamente femenino. Destacan, asimismo, el elevado número de desempleados que han pasado de ser "recientes" -al inicio de la crisis- a ser de larga duración. También se han registrado "numerosas parejas jóvenes", de entre 20 y 40 años, con hijos, así como mujeres solas con familiares a cargo.
En cuanto a los perfiles sociales que más aumentan en quienes han acudido por primera vez a los Servicios de Acogida en 2011, el Informe señala que son personas de nacionalidad española y extracomunitarias en irregularidad sobrevenida; en riesgo de perder su vivienda; parejas con hijos y, en menor medida, personas solas y familias monoparentales; jóvenes adultos con una edad de 30 a 44 años; y personas sin ingresos o con Rentas Básicas o Mínimas. De la misma forma, indica que la media de ingresos de las personas atendidas en Cáritas es de 322 euros al mes.
Este texto también hace referencia a las respuestas orientadas hacia la escucha a las personas que acuden a los centros y servicios de Cáritas en las parroquias, que abordan unas necesidades no mediatizadas por lo económico y que hablan más de la calidad y calidez de la acción de Cáritas que de la cuantificación. "Las acciones que atienden este tipo de necesidades tienen un gran valor porque son muy significativas y transformadoras en la trayectoria vital de las personas, de las relaciones y de la sociedad", ha explicado el secretario general de Cáritas.
DEBILITAMIENTO DE LA RED FAMILIAR
Por otro lado, Mora ha alertado de un "debilitamiento de la red familiar" en su función protectora de sus miembros a causa de la duración de la crisis económica. Al respecto, ha afirmado que "lo que se está perdiendo ahora va a ser difícil recuperarlo en el futuro", ya que "los incrementos en las tasas de pobreza que tienen lugar en épocas de recesión no se ven compensados en épocas posteriores de bonanza".
Finalmente, ha reconocido que "los recursos de Cáritas están en un nivel límite" y lamenta que la organización "esté ocupando un hueco que debería ocupar la administración pública". En concreto, ha aludido a los "largos" tiempos de espera para obtener cita en los servicios sociales, para obtener respuesta y para que el cobro de las prestaciones sea efectivo. En este último punto, denuncia que "transcurre casi medio año desde la solicitud al cobre efectivo" en la administración pública
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna