Sabado, 16 de agosto de 2025
ante la oleada de violencia
Cáritas Española expresa su solidaridad con la Iglesia en Nicaragua
Al igual que los prelados de Nicaragua, Cáritas Española lamenta "profundamente tanta muerte, dolor y sufrimiento", así como el escandaloso saldo de "heridos, enjuiciados injustamente, amenazados, intimidados y los ultrajes cometidos contra quienes permanecieron en lugares de protestas pacíficas". Desde el 19 de abril, la oleada de violencia en Nicaragua ha provocado alrededor de 350 muertos y cientos de miles de heridos.
En un mensaje remitido el jueves pasado por el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, a su homólogo de Cáritas Nicaragua, monseñor Carlos Enrique Herrera, la labor social de la Iglesia católica en España expresa su "apoyo, cariño y cercanía en estos momento tan dolorosos para el pueblo nicaragüense".
"Hemos seguido muy de cerca la situación de Nicaragua a través de su Cáritas y la posición profética y valiente de la Iglesia nicaragüense basando su presencia en la mediación y el diálogo constructivo. Aplaudimos la apuesta decidida en defensa de la vida de los indefensos y la de llevar consuelo a las víctimas, sin embargo, sentimos que esta situación se esté dando en una falta de vías de diálogo con el Gobierno para lograr una salida pacífica", subraya.
Bretón asegura sus oraciones para que "revierta la violencia lo más pronto posible" y lamenta "profundamente, las muertes y el dolor que se está provocando a la población cuyos derechos están siendo vulnerados".
Cáritas Española, que acompaña desde hace décadas a Cáritas Nicaragua en un proceso de cooperación fraterna orientado a mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables, a fortalecer su dignidad y a consolidar su pleno acceso a los derechos humanos, dice ser "testigo directo de cómo la Iglesia nicaragüense ha aceptado jugar un papel activo en el proceso de Diálogo Nacional".
Se trata de una misión que, como indican los obispos de Nicaragua en su mensaje del pasado 14 de julio, "no se reduce a ser mediadores y testigos en la mesa del diálogo" sino que también supone "asistir a los lugares de conflicto para defender la vida de los indefensos, llevar el consuelo a las víctimas y mediar a fin de lograr una salida pacífica a la situación".
Ese papel de mediación en la búsqueda de la paz y la justicia ha situado a los propios prelados nicaragüenses y a sus instituciones pastorales "en el centro de las acciones violentas de las últimas semanas llevadas a cabo por las llamadas 'turbas', integradas por elementos paramilitares y parapoliciales", según indica Cáritas.
Tras las agresiones dirigidas contra el arzobispo de Managua, el cardenal Leopoldo Brenes, su auxiliar, monseñor José Silvio Báez, y el nuncio apostólico Waldemar Stanislaw Sommertag, golpeados en una iglesia de Diriamba, los ataques se dirigían la pasada semana también contra Juan Abelardo Mata, de 72 años, obispo de Estelí, expresidente de la Conferencia Episcopal y miembro de la comisión episcopal encargada de la mediación en el Diálogo entre el gobierno y la sociedad civil.
Esa misma semana, el cardenal Brenes denunciaba la irrupción de algunos paramilitares en una iglesia parroquial de Masaya, en el municipio de Catarina, en el sureste del país, que se sumaba a otro asalto a la iglesia de la Divina Misericordia, donde se habían refugiado 200 estudiantes, dos de los cuales perdieron la vida "en circunstancias poco claras"; y al incendio de la sede de la Caritas en Sébaco, en la diócesis de Matagalpa.
Las muestras de solidaridad con Cáritas Nicaragua se han sucedido en los últimos días por parte de Cáritas Europa y los miembros de la Zona Bolivariana de Cáritas Latinoamericana y del Caribe.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna