Miercoles, 13 de agosto de 2025
Gracias a la nave LRO
Captados desde la órbita lunar senderos de los astronautas de las misiones Apolo
La misión de la NASA Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) ha capturado las imágenes más nítidas jamás tomadas desde el espacio de los lugares en que alunizaron las naves Apolo 12, 14 y 17. Como en la superficie lunar no sopla viento, las imágenes muestran intactas 40 años después las vueltas y revueltas de los caminos hechos cuando los astronautas explorar la superficie lunar.
En el sitio del Apolo 17, las vías establecidas por el rover lunar son claramente visibles, junto con los senderos del último paseo en la Luna. Las imágenes también muestran los lugares donde los astronautas colocaron algunos de los instrumentos científicos que proporcionan una primera visión del medio ambiente de la luna y de su interior.
"Podemos volver sobre los pasos de los astronautas con mayor claridad para ver dónde se tomaron muestras de la Luna", dijo Noah Petro, un geólogo lunar del Goddard Space Flight Center, quien es miembro del equipo científico del proyecto LRO.
Las imágenes muestran distintos caminos en el delicado suelo de la luna cuando los astronautas salieron de los módulos lunares y explorarron a pie. En el caso del Apolo 17, los senderos incluyen la última ruta realizada hasta ahora en la luna por los seres humanos, y se distingue fácilmente de las vías de doble trazada dejadas por el vehículo lunar, que se mantiene estacionado al este de la nave.
"Las nuevas imágenes de baja altitud de la cámara de ángulo estrecho agudizan nuestra visión de la superficie de la luna", dijo el investigador de la Universidad Estatal de Arizona Mark Robinson, investigador principal de la Lunar Reconnaissance Orbiter Camera (LROC). "Un gran ejemplo es la nitidez de las huellas del rover en el sitio del Apolo 17. En las imágenes anteriores las huellas del rover eran visibles, pero ahora están marcadas como líneas paralelas en la superficie."
En cada sitio, los senderos también se extienden hacia el oeste de los módulos de aterrizaje, donde los astronautas del Apolo colocaron en la superficie lunar Los experimentos para monitorizar el ambiente de la luna y su interior.
Este equipo fue una parte clave de todas las misiones Apolo. Se proporcionaron por primera vez ideas acerca de la estructura interna de la luna, las mediciones de la presión en la superficie lunar y la composición de su atmósfera.
Uno de los detalles que se muestra es un punto brillante en forma de Len la imagen del Apolo 12. Marca la ubicación de los cables que van desde la estación central de experimentación a dos de sus instrumentos. A pesar de que los cables son demasiado pequeños para la visión directa, aparecen ya que reflejan la luz muy bien.
La alta resolución de estas imágenes es posible debido a los ajustes realizados en la órbita del LRO, que es ligeramente ovalada o elíptica. "Sin cambiar la altitud media, hicimos la órbita más elíptica, por lo que la parte más baja de la órbita quedó en el lado iluminado de la luna", dijo John Goddard Keller, científico del proyecto LRO. "Esto puso LRO en una posición perfecta para tomar estas nuevas imágenes de la superficie."
La NASA realizó una maniobra de bajada del LRO de su altura habitual de aproximadamente 50 kilómetros a tan solo 21 durante 28 días. Esto ha permitido una cobertura total de la superficie por la cámara gran angular LROC. El ciclo ha terminado este 6 de septiembre, cuando la nave espacial ha sido enviada a una órbita de 31 kilómetros.
"Estas imágenes nos recuerdan nuestra fantástica historia del proyecto Apolo y nos llaman a seguir avanzando en la exploración de nuestro sistema solar", dijo Jim Green, director de la División de Ciencias Planetarias de la NASA en Washington.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna