Domingo, 17 de agosto de 2025
"el desafío que tenemos los cristianos en los inicios del tercer milenio es muy grande".
Cañizares llama a "no callar" por el derecho a la vida: "Si la Iglesia no lo hizo en el siglo XIX, hoy menos aún"
Así se ha manifestado este lunes el arzobispo de Valencia, que ha presidido en la Basílica de la Virgen de los Desamparados una eucaristía por los niños no nacidos con motivo de la festividad de los Santos Inocentes.
En la celebración, ha defendido que "si a finales del siglo XIX la Iglesia no podía callar ante los abusos sociales entonces existentes, menos aún puede callar hoy ante la injusticia más grave en el momento presente, que es aplastar el derecho fundamental a la vida de multitud de seres humanos débiles e indefensos". Por ello, ha manifestado, "el desafío que tenemos los cristianos en los inicios del tercer milenio es muy grande".
En la misa, que ha sido organizada por la plataforma 'Valencia, sí a la vida', el Arzobispo ha asegurado que "nadie como la Iglesia habla en este tiempo con tanta fuerza, claridad y verdad en defensa del hombre amenazado" y, en este sentido, ha remarcado el magisterio de los papas San Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, "paladines de la vida que se han dirigido a los fieles católicos y a todos los hombres de buena voluntad que quisieran escucharles con esperanzadoras y comprometidas palabras y mensajes a favor de la vida y su manera natural que es la familia, cultura del hombre y de la humanidad".
Así, Cañizares ha insistido en que la Iglesia, "con amor, misericordia y ternura, sale en defensa del hombre amenazado, de la vida despreciada, de la dignidad humana, clama por el hombre inocente, da la cara por el indefenso con energía, apuesta fuerte por toda vida humana anunciándose con toda libertad".
"Escuchando el mensaje de la Iglesia se siente el gozo inmenso de ser hombre, protegido y cuidado por Dios y por ello la Iglesia no puede callar y no puede dejar de anunciar el evangelio de la vida", ha afirmado.
Al finalizar la eucaristía, todos los participantes en la celebración se han desplazado hasta la Plaza de la Virgen, donde los asistentes han cantado villancicos y canciones típicas de Navidad.
La plataforma 'Valencia, Sí a la Vida' está compuesta por entidades tanto católicas como evangélicas y aconfesionales que defienden la vida "de distintas maneras", como la Asociación Valenciana para la Defensa de la Vida -Provida Valencia-, Torrent Sí a la Vida, Red Madre Valencia o Casa Cuna Santa Isabel, con la colaboración de la Federación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos (FCAPA), la asociación Spei Mater y la Asociación Valenciana de Familias Numerosas (AVAFAM), entre otras.
La Basílica también ha acogido este lunes la celebración de una misa oficiada por su rector, Jaime Sancho, con la presencia de la camarera de Virgen y la corte de honor en el día de los titulares originales de la Archicofradía, los Santos Inocentes Mártires.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna