Miercoles, 30 de julio de 2025
Según los plazos que maneja Génova
Camps no se sentará en el banquillo hasta otoño si es procesado
De esta forma, no se produciría antes de las elecciones la foto de Camps sentado ante el juez como procesado, una imagen que tanto el PP valenciano como el PP nacional quieren evitar a toda costa. De hecho, en las filas del partido cunde la idea de que el presidente de la Generalitat debería pagar la multa de 41.250 euros que solicita la Fiscalía Anticorrupción por un presunto delito continuado de cohecho impropio y zanjar así este asunto.
El escenario que desea Génova es que el caso se archive, por entender que la acusación del fiscal sólo se sustenta en las declaraciones del sastre José Tomás dado que los informes de la Agencia Tributaria son exculpatorios. Además, da por hecho que el tribunal no aceptará la supuesta financiación irregular del PP valenciano a través de empresas del cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa.
AUTO DE PROCESAMIENTO Y NOMBRAMIENTO DEL JURADO
Si finalmente el caso no se archiva, el PP cree que el próximo mes de marzo el juez podría dictar un auto de procesamiento para ser juzgado por un jurado popular. La composición del jurado requiere su tiempo y, según las fuentes consultadas, este paso se produciría previsiblemente entre mayo y junio.
Teniendo en cuenta que en los meses de verano la actividad judicial sufre cierta parálisis, la dirección nacional estima que el juicio a Francisco Camps por la causa de los trajes no tendría lugar antes de septiembre u octubre.
Aunque este calendario da aire al PP para las elecciones autonómicas del 22 de mayo, podría perjudicar la estrategia de Mariano Rajoy para llegar al Palacio de la Moncloa, al convertir de nuevo este tema en el epicentro político de los meses previos al inicio de la precampaña de las generales.
Por eso, empieza a tener más adeptos sobre todo en la dirección nacional del partido la idea de que Camps pague la multa para cerrar definitivamente este capítulo y evitar que este caso pueda pasar factura al PP en las generales, según las fuentes consultadas.
A LA ESPERA DE SU RATIFICACIÓN
Por el momento, Camps ya sólo está a la espera de que el Comité Electoral Nacional ratifique la propuesta del Comité Electoral regional para optar de nuevo a la Presidencia de la Generalitat. Las prisas del dirigente valenciano chocan con las de Génova, que rechaza concretar la fecha. Si hace unos meses no se descartaba la posibilidad de que un nuevo candidato encabezara la lista del PP por Valencia a las autonómicas, esa opción parece haberse disipado y desde Génova insisten en que Camps es el candidato del partido.
No obstante, el pasado viernes la secretaria general, María Dolores de Cospedal, volvió a dar largas. "Como es lógico, casi con toda probabilidad, será nombrado por el Comité Electoral Nacional", afirmó. Al ser preguntada por qué no lo daba por hecho, contestó: "No sé si mañana se puede caer el cielo sobre nosotros", para agregar después que lo normal es que Camps sea designado candidato.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna