Viernes, 01 de agosto de 2025
PARA EVITAR FRAUDES
Calparsoro aboga porque la reforma para que exiliados por ETA voten en Euskadi se haga con garantías
El Fiscal Superior del País Vasco, Juan Calparsoro, ha abogado porque la reforma de la Ley Electoral para que exiliados por ETA puedan votar en Euskadi que pretende el Gobierno de Mariano Rajoy se haga con "garantías" con el fin de evitar que se cometan "fraudes". Además, ha realizado un llamamiento a ser "riguroso" y a acreditar aunque sea "de manera mínima" que los que quieren votar en Euskadi se fueron por el terrorismo.
En una entrevista concedida a Europa Press, Calparsoro ha afirmado que le parece "bueno y positivo" que las personas que se fueron de Euskadi por el terrorismo tengan derecho de sufragio en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra.
"El tema es que, como es una medida excepcional al Régimen General Electoral, donde uno tiene que votar donde reside y donde está empadronado, tiene que hacerse una interpretación restrictiva, sobre todo, para evitar fraudes", ha añadido.
En este sentido, ha considerado que "las personas que se acojan a este derecho deben acreditar de una manera mínima, por lo menos, que se fueron por las amenazas y esto requiere, especialmente, ser rigurosos con esta acreditación".
A su juicio, se trata de "un tema delicado porque es una alteración del Regimen General Electoral". "La idea me parece bien. No me parece una idea ilegal o contraria a la Constitución, pero eso sí, con unas garantías para que no existan fraudes y para que sea, en todo caso, un derecho de las personas que se compruebe realmente su situación de amenaza y que se quieran acoger a él", ha precisado. Tras insistir en que hay que "excluir" cualquier posibilidad de fraude, ha indicado que "lo que está claro es que el Régimen Electoral es el general en todas partes porque uno vota donde está y, si alguien, en su día, decidió irse, es muy libre", pero lo hizo "con todas las consecuencias".
"LOS QUE SE QUEDARON"
Por ello, cree que ahora, si se procede a la modificación legal, debe hacerse con garantías y ha destacado que, "desde un punto de vista social, moral, de ética ciudadana tuvieron más merito" los amenazados "que se quedaron que los que se fueron".
"Con eso, no estoy diciendo que los que se fueron hicieran nada en absoluto, nada contrario a la Ley ni a la moral, pero, desde el punto de vista de moral social y pública, los que se quedaron, pese a estar amenazados, que había miles de personas amenazas, tienen, sin duda, mucho más valor ético y político que los que se fueron, porque hay gente que en las mismas circunstancias se quedó", ha añadido.
Por ello, ha reiterado que, "siendo la idea muy positiva, hay que establecer las garantías para que se acredite realmente el motivo" por el que abandonó el País Vasco "porque mucha gente se fue por motivos económicos o profesionales".
El máximo representante del ministerio público en Euskadi ha considerado que "es perfecto" que ahora las personas que se fueron por amenazas terroristas "quieran votar aquí y acogerse a ese derecho, pero que se acredite".
"No hace falta una acreditación absoluta, pero, por lo menos, sí mínima. Hay que ser especialmente estrictos y rigurosos, y cualquier excepción al Régimen General de la Ley exige una interpretación estricta, restrictiva, no expansiva, en esta Ley o en cualquier Ley", ha aseverado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna