Lunes, 11 de agosto de 2025

Con un centenar de obras

CaixaForum muestra al Blake más visionario

     "William Blake (1757-1827). Visiones en el arte británico" ha sido  organizada por la Tate Britain y producida por la Obra Social "la Caixa". Propone un acercamiento inédito a la obra de este artista y a su influencia en el arte británico posterior. Formada por más de 100 piezas, 74 de ellas del propio Blake y las 30 restantes de otros destacados artistas ingleses influenciados por su legado, es la primera muestra centrada en esta figura que se organiza en España desde 1996.

   Grabador, pintor, poeta, paradigma del artista integral, William Blake (Londres, 1757-1827), incomprendido y rechazado por el público de su época, ocupa un lugar incuestionable en la historia de la cultura occidental por su original y visionaria concepción del arte, enfrentada a los dogmatismos sociales, religiosos y académicos. Inconformismo y misticismo son los rasgos definitorios de su obra.    Alison Smith ha hecho hincapié en la influencia que su forma expresiva tiene en los artistas actuales, especialmente los que pretenden "reaccionar contra el poder establecido", algo que hizo también el propio Blake, "aunque sin perder de vista que fue un artista de su tiempo".  

  Para Smithm, el calificativo de "visionario" alude a la capacidad de este artista para trabajar "a partir de la imaginación". "Creía que sus ideas debían estar inspiradas y no vinculadas al dogma, lo que le llevó a crear su propio lenguaje visual en el que la línea y el trazo tenían gran importancia como vehículo para expresar conceptos abstractos", ha explicado la comisaria.

EL EQUIVALENTE A GOYA

   Asimismo, Alison Smith ha comparado a Blake con Goya pues, al igual que él "se basaba en la figura humana para afrontar asuntos del momento como la guerra, la revolución o la igualdad de sexos y quería que su obra llegase al mayor número de personas posible".    Así, a través de sus grabados, pinturas y textos, Blake interpretó los grandes acontecimientos políticos y sociales de su época cuestionando el statu quo, un inconformismo que derivó en la búsqueda de nuevas técnicas artísticas que le permitieran reflejar sus inquietudes y que le alejaron de las convenciones neoclásicas, asociadas a los valores de la Ilustración.

   Su obra es también inseparable de las visiones que acompañaron al artista a lo largo de toda su vida y que le sirvieron de constante fuente de inspiración. A partir de estas, Blake creó un imaginario único que transporta al visitante a un reino mítico donde las fuerzas del bien y del mal colisionan entre sí en eterno conflicto.

   La exposición está dividida en once ámbitos que muestran desde sus primeros trabajos como grabador pasando por los Libros proféticos, los grandes grabados en color, las escenas de la Biblia y la pintura al temple, los famosos dibujos para el Libro de Job y La Divina Comedia (encargos del joven artista John Linnell) y los Libros iluminados hasta la influencia que ejerció en Los Antiguos (jóvenes pintores que le veían como un profeta y le llamaban "el intérprete"), en los prerrafaelitas, los simbolistas y los neorrománticos ingleses.

 SU LEGADO

   Según ha explicado la comisaria de esta exposición, la mayor parte del legado de William Blake está "accesible" al gran público al estar  custodiado en instituciones nacionales británicas como la citada Tate Britain o el British Museum. También otras colecciones inglesas cuentan con alguna obra del artista. Asimismo parte de la obra en papel puede verse en Nueva York y algunos grabados en colecciones privadas.

    Alison Smith ha recalcado que William Blake "sigue siendo una figura comprometida" y que su arte "sigue haciéndonos pensar

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo