Sabado, 16 de agosto de 2025

según un estudio

Cada euro invertido en colegios y universidades católicas genera 4 euros de beneficio a la sociedad

Así, el informe concluye que en el año 2016 se invirtieron en los centros de estudios de orientación católica en España 4.866 millones de euros y que la sociedad recibirá en valor actual un retorno de la inversión calculado en 19.735 millones de euros, es decir, cuatro veces más.

El estudio, que utiliza la metodología internacional SROI (Retorno Social de la Inversión), pone en relación la inversión realizada en educación en 2016 y el retorno a la sociedad de esa inversión. Para calcular este último, se han analizado tres factores cuantitativos: La contribución a la Seguridad Social que realizarán los ahora estudiantes a lo largo de su vida laboral --en su valor actual--, su contribución a través del IRPF y el salario percibido.

En concreto, en el ámbito no universitario (Primaria, Secundaria y Bachillerato), el estudio pone de manifiesto que la inversión en los centros de orientación católica, que asciende a 4.298 millones de euros, retorna a la sociedad 14.252 millones de euros, es decir, que "por cada euro invertido, la sociedad recibe 3,3 euros", tal y como ha señalado este lunes 28 de mayo la responsable del estudio y socia de PwC, María Luz Castilla, durante la rueda de prensa de presentación en el Colegio Salesianos Santo Domingo Savio.

Por otro lado, de los datos se desprende que en el caso de las universidades de inspiración católica, el retorno a la sociedad se multiplica casi por diez ya que la inversión realizada en estos centros fue de 568 millones y el informe revela que el retorno a la sociedad será de 5.483 millones de euros. Esto significa que por cada euro invertido en estos centros universitarios, la sociedad recibe 9,6 euros.

Si se compara con el promedio de todos los centros, públicos, concertados y privados, de inspiración católica o no, Castilla ha precisado que el retorno a la sociedad es de 2,8 euros por cada euro invertido en Primaria, ESO y Bachillerato y de 7,5 en el caso de las universidades.

TASA DE FRACASO POR DEBAJO DE LA MEDIA

En el estudio también se contempla la tasa de fracaso escolar en cuanto que unas tasas bajas se relacionan con unos niveles superiores de estudios y, por tanto, con un mayor beneficio. En este sentido, pone de relieve que en Primaria y Secundaria, la tasa de repetición es un 38 por ciento más baja en los centros católicos que en el promedio de centros lo que genera, según el informe, un beneficio adicional para la sociedad de 900 millones de euros.

Atendiendo a la etapa de Bachillerato, de los datos se desprende que esta tasa de fracaso es un 49 por ciento inferior en los centros de orientación católica que en el promedio de todos los centros lo que genera un beneficio adicional de más de 400 millones de euros, según el informe.

Además, el estudio señala que los titulados que salen de universidades vinculadas a la Iglesia Católica aportan un 14 por ciento más en impuestos (169.000 euros por titulado) que el promedio de graduados (148.000 euros), a lo largo de toda su vida laboral.

Mientras, con respecto a las universidades, el documento apunta que la tasa de fracaso es un 36 por ciento inferior al promedio, un dato que estiman que revierte en unos 1.100 millones de euros de beneficio para la sociedad.

MÁS DE 2.500 COLEGIOS CATÓLICOS

Actualmente, en España existen 2.591 centros de educación no universitaria en los que estudian casi 1,5 millones de alumnos, un 18 por ciento del total de alumnos no universitarios en España, y trabajan como docentes 102.476 profesionales. Además, hay 15 universidades vinculadas con la Iglesia católica, con 87.425 alumnos.

Estos datos son un avance de la Memoria de Actividades de la Iglesia Católica que la Conferencia Episcopal Española presentará el próximo mes de junio y que, tal y como ha explicado la directora de la Oficina de Transparencia de la CEE, Ester Martín, se encuentran en la línea de su "compromiso de transparencia".

Aunque el estudio de impacto socioeconómico se centra en indicadores cuantificables, Martín ha puntualizado que si se tuviera en cuenta el impacto cualitativo del paso de los alumnos por los centros de enseñanza católicos, es decir, los beneficios indirectos, "podría suponer hasta tres veces el impacto expuesto en este estudio, de forma que los 19.735 millones podrían llegar a ser tres veces más".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo