Jueves, 21 de agosto de 2025

LLamando al renacer de nuestro glorioso pasado espiritual

BÚSQUEDA DE BENEDICTO XVI EN ESPAÑA

 El país se prepara para una nueva visita de Benedicto XVI con ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud: primero Valencia, luego Santiago y Barcelona, y ahora Madrid.

¿Por qué tamaño privilegio por parte de un Pontífice que no se caracteriza precisamente por el dinamismo viajero de su predecesor?  

 ¿Es acaso España objeto de una predilección particular, personal de este Papa alemán?  

 Extrañado por esa circunstancia, el entrevistador del Papa le espetó esta misma pregunta, y el Papa no declinó tal predilección. ¿Cuál será la razón por la que el primer Papa del siglo XXI privilegie a nuestra nación con su alba presencia?  

 Evidentemente hay una admiración por nuestro glorioso pasado espiritual, pero ¿no habrá también expectativas en su corazón de que el esplendor de aquel período reflorezca para el bien de la Iglesia y del mundo?  

 ¿Acaso no fue España, providencialmente, la primera reconquistadora de tierras cristianas en apariencia irremisiblemente perdidas, la descubridora y primera evangelizadora de un inimaginable Nuevo Mundo?

  ¿Acaso no supuso nuestro siglo XVI, en cierto modo, el culmen de la espiritualidad católica de todos los tiempos con nombres tan resonantes como Juan de la Cruz y Teresa de Jesús, Ignacio de Loyola y Francisco Javier, Fray Luis de León y Juan de Ávila? ¿Podrá resurgir ese espléndido pasado en nuestros tiempos marcados por la secularización, la laicidad, el consumismo, la crisis económica... en nuestra España contemporánea dividida en torno a acres cuestiones políticas, a cuestiones sobre su idiosincrasia cristiana, e incluso sobre su identidad y unidad nacionales?  

Tal vez hasta no sea justo plantearse semejante posibilidad: ¿quién nos dice que ese renacer y esa revitalización no se estén produciendo ya, más o menos subterráneamente, en los nuevos movimientos y comunidades eclesiales que pululan en nuestro país? No me refiero únicamente a los que han surgido de aquí, sino también a los que están arraigando con nuevos bríos en nuestro suelo.  

  Una tal expectativa apunta a las nuevas generaciones, que son las depositarias de las esperanzas de la Iglesia y del Sumo Pontífice acerca de nuestro país: ¿Qué busca Benedicto XVI entre los jóvenes, en particular los españoles? ¿Qué busca tanto prelado como veremos en torno a la figura papal de los jóvenes que ahí acudan? Pues buscan nada menos que santos... nuevos santos, grandes santos equiparables a los de nuestro áureo pasado, pero santos para el mundo de hoy, para este mundo globalizado y en gran parte secularizado, laicizado, con tremendos contrastes entre países desarrollados y subdesarrollados; para este mundo lacrado por la violencia en sus múltiples facetas: terrorismo, conflictos étnicos, fanatismos religiosos... Benedicto XVI, los cardenales, los obispos de la Iglesia católica rastrearán entre los jóvenes que participen en la JMJ de Madrid, respuestas generosas, fervorosas y comprometidas a la sociedad consumista y hedonista, al odio. España no es Tierra Santa, pero es tierra de Santos.  

 España fue cuna primero de reconquistadores y luego de conquistadores; pero ahora precisamos unos mucho más grandes: conquistadores y reconquistadores de corazones para Cristo. 

 ¿Se tratará tan sólo de un lejano pasado, conocido únicamente por documentos históricos? ¡Ojalá lo conozcamos porque no, nunca murió! O porque resucitó.

¡Aleluya!

          Hno. Juan de Dios.


Comentarios

Por J M 2011-08-11 16:50:00

Buen artículo mis felicitaciones al autor


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo