Jueves, 21 de agosto de 2025
La Atenas Soriana
Burgo de Osma
. Confieso que preparé mi viaje a Burgo de Osma leyendo varios libros.Luego; me di cuenta, ¡qué suerte!, porque en Valladolid, a mi lado, se sentó una señora, profesora de Instituto, en Burgo; y... quién mejor para impartirme tan polifacética y versátil lección sobre lo bueno, lo mejor y lo regular que tiene Burgo de Osma. Me sentí feliz, a través de nuestro largo diálogo que, yo calificaría de "Socrático"; pues, además, me puso al corriente de los rasgos históricos, artísticos, arqueológicos y arquitectónicos que tanto enorgullecen a Burgo de Osma; me habló, también, de la riqueza ganadera, de los cotizados productos de la zona, de su variado parque industrial, de la laboriosidad, iniciativa y tecnología de sus habitantes; valores que, les permiten celebrar con interés sostenido, el famoso y nacional "mercado de Burgo". (Todo ello pude comprobar).
Al llegar a Burgo de Osma; (45 kilómetros antes de Soria) cargué con mi mochila, mi bloc y con lápiz en ristre, y... a caminar, en solitario, observando, anotando y a recorrer toda la ciudad y alrededores; cada vez me iba sorprendiendo con el hallazgo de más bellos y simbólicos rincones, casas solariegas, palacios, iglesias; verdaderos patrimonios de estilo: barroco - renacentista, gótico o romano.
Las huellas de la tan milenaria ciudad de "Burgo de Osma" son fácilmente reconocibles; se asientan desde lo más alto de los cerros, que la custodian; hasta los remansados valles de la Ribera Soriana, regados por el río Ucero, que pasa como, avenado, por la ciudad, en donde se une con el río Avión ¡Qué bonita laguna formada por ambas aguas!
Burgo de Osma tiene más que justificado el sobre nombre con el que algunos la califican: "La Atenas Soriana" y, no solo, porque durante tanto tiempo haya sido y siga siendo la cuna de la civilización de toda la provincia soriana y comarcas limítrofes; ni porque ya, en el año 597, el Obispo Juan, firmara las Actas del Concilio de Trento, en las que se hace referencia expresa a la existencia y categoria de la Diócesis Osomense, gobernada por Obispos de la talla de D.Pedro de Montoya, fundador del Hospital San Agustín; de D. Juan Domínguez que inició la construcción de la Catedral, de D. Juan de Palafox - recién Beatificado, " autor del Sitio y socorro de Fuenterrabia y sucesos del año 1633"; ni porque en el Seminario se hayan educado y formado verdaderos próceres de las artes, de las letras, de la política, de la curia; en nuestros tiempos, recordamos a D. Vicente, Obispo de Santander; a D. Casimiro, Obispo de Castellón; o a D. Manuel Ruiz Zorrilla, famoso republicano. Si nos remontamos a tiempos pretéritos, ¿Cómo no citar al teólogo Diego Laynez; alma y redactor del Concilio de Trento, que junto con Tirso de Molina, si bien nacidos en la vecina Almansa; su labor apostólica está íntimamente unida a Burgo. Todas estas personalidades están perpetuadas en vistosísimas estatuas que salpican los recovecos de las calles o fuentes de la ciudad.
Después de visitar y contemplar la majestuosidad del Hospicio, del Ayuntamiento de la antigua Universidad, (con su fachada y patios del más puro estilo plateresco), del Castillo y las ruinas de la Muralla; en la que (sin ser una experta) se distinguen las puertas del mercado, la del reloj etc. pensé que, nada mejor podría ver, en Burgo de Osma; con este pensamiento y quizá porque el reloj marcaba las 6 de la tarde, posé el macuto y bebí agua en aquella fuente, ¡qué elegante diseño! ¡Cuánto me refrigeró aquella cristalina y fresca agua recién llegada de la sierra! ¡Qué descanso agradecido!. Pues, me esperaba, algo grande, de verdad; esto sí que avala el sobrenombre "la Atenas soriana". La Catedral, con obras de arte únicas, con su Retablo mayor - las rejas de la capilla mayor, el Sepulcro de San Pedro de Osma, la capilla del Obispo Palafox, la sala capitular, la girola, la sacristía etc. en donde está el códice "Comentarios al Apocalipsis" etc.
Tengo que decir que la mirada, el asombro, el gusto se pierde ante estas hermosísimas obras que captan imágenes tan bellas.
Al terminar la visita, el guía - un señor mayor, me dijo "fuimos lo que quisimos ser", pienso que la filosofía de la frase encierra la personalidad de un pueblo que luchó por un glorioso pasado histórico, preludio de un bienestar social presente.
Al concluir mi visita a Burgo de Osma; sentada en la terraza cercana a la Estación de Autobuses; intento resumir todos mis datos de campo, comenzando por la suavidad del clima, por sus espléndidos monumentos, por su acogedor medio ambiental, por su simpatía y acogedora hospitalidad, por su configuración urbana, por sus valores humanos, por sus emblemáticos edificios.
Cuantos tributos, de homenajes, póstumos merecen los primitivos cofundadores de esta ciudad - Goethe dice "El agradecimiento a la labor de los mayores es el mejor don del hombre; es que, quien agradece, es el que reconoce lo que le legaron".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna