Viernes, 15 de agosto de 2025
la "indulgencia regulatoria" sólo mitigará "parcialmente" el riesgo crediticio
Bruselas y el BCE avisan de que la crisis aumenta la presión sobre la rentabilidad de la banca española
En un informe en el que destacan, sin embargo, que el sector financiero se enfrenta a la situación actual en una situación más sólida que pe permitirá "preservar su estabilidad general".
Las dos instituciones, en colaboración con el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), han publicado este miércoles las conclusiones de su última visita de supervisión a España relacionada con el rescate bancario de 2012, en el que España recibió un préstamo de más de 41.300 millones de euros.
Hasta la fecha, España ha devuelto 17.600 millones de euros de dicho rescate al MEDE, un 43% del total. Las visitas de los 'hombres de negro' tienen lugar una vez cada seis meses hasta que se haya devuelto al menos el 75% de la ayuda financiera.
En términos generales, Bruselas y el BCE admiten que el "impacto total" de la crisis del coronavirus en la banca española "todavía no puede ser evaluado", pero añaden que "la solidez del sector construida durante los últimos años ayudará a preservar su estabilidad general".
En concreto, el documento resalta que los bancos españoles "disfrutaban de una fuerte posición de liquidez, capitalización adecuada y rentabilidad levemente por encima de la media de la UE" al comenzar la crisis de la Covid-19. Las entidades españolas, además, habían conseguido reducir su ratio de préstamos dudosos en el tercer trimestre de 2019 al 3,4%, frente al promedio europeo del 2,9%.
Sin embargo, los "estrechos márgenes" derivados del entorno de bajos tipos de interés y el reducido crecimiento de los préstamos mantenían "bajo presión" su rentabilidad, al igual que en resto del bloque. Esta situación, apunta el informe, podría verse agravada tras los últimos acontecimientos.
"Dependiendo de la velocidad de la recuperación económica, los bancos podrían verse afectados por las caídas de la actividad económica y los precios de los activos, así como por una mayor presión sobre sus clientes", advierte el informe del Ejecutivo comunitario y el instituto emisor.
"Es probable que los bancos españoles se enfrenten a una mayor presión sobre su rentabilidad, al igual que otros Estados miembros de la UE. La rentabilidad de los bancos españoles puede tener mayor presión por unas mayores provisiones, menos actividad crediticia en los próximos meses y una presión continuada sobre sus márgenes a medida que persisten los bajos tipos de interés", añade.
Los equipos de la Comisión Europea y el BCE creen que las medidas del Gobierno y la "indulgencia regulatoria" sólo mitigará "parcialmente" el riesgo crediticio y ven probable que aumente la tasa de préstamos dudosos en los balances de las entidades.
La Comisión y el BCE también advierten sobre la posibilidad de que hayan aumentado durante la crisis los "riesgos operativos" de los bancos españoles en un contexto en el que "gran parte de su personal trabaja por vía telemática" "A medida que se espera que aumenten las transacciones en línea, los ciberataques o los intentos de fraude podrían ser más probables", apuntan.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna