Martes, 29 de julio de 2025

A los que se les ha acabado el tiempo es a los burocrátas de Bruselas

Bruselas valorará la situación económica al decidir si da a España más tiempo

La Comisión Europea ha dicho este lunes que tendrá en cuenta la situación económica en la que se encuentra España a la hora de decidir si da más tiempo al Gobierno de Mariano Rajoy para reducir el déficit al 3% del PIB.  

  "España se ha comprometido con sus socios europeos a una serie de objetivos en materia de consolidación presupuestaria. Estos son los parámetros que España debe respetar", ha dicho el portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, al ser preguntado por si el Ejecutivo comunitario está dispuesto a dar al Gobierno un año más para corregir el déficit o si es imprescindible lograr el 3% en 2013.   

 Pero ha añadido que el Ejecutivo comunitario debe realizar un "análisis económico" sobre la situación en España, que deberá ratificarse a nivel político, y que "tendrá en cuenta el entorno macroeconómico en el que se mueve el país". "Esto está en las reglas del Pacto de Estabilidad", que "no es estúpido", ha resaltado el portavoz, sin dar más detalles.   

El Ejecutivo comunitario publicará el próximo viernes 11 de mayo sus previsiones económicas de primavera, en las que rebajará las cifras de crecimiento para España este año y en 2013. En su última actualización de febrero, Bruselas vaticinó que la economía española se contraería un 1% en 2012, mientras que el pasado noviembre todavía pronosticaba un crecimiento del 1,4% en 2013.   

Sin embargo, el propio Gobierno español maneja cálculos mucho más negativos, de una contracción del 1,7% este año y un crecimiento de sólo el 0,2% en 2013. Y el Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que la economía española retroceda un 1,8% en 2012 y se mantenga casi estancada (0,1%) el año que viene.

O MÁS TIEMPO PARA RECORTAR EL DÉFICIT O MULTAS   

 Bruselas publicará también su estimación sobre la evolución del déficit y la deuda en los próximos años. Si se cumplen los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), y la Comisión constata que España no cumplirá el objetivo de reducir el déficit del 8,5% al 5,3% este año y al 3% en 2013 pese a los ajustes adoptados se abren dos posibles escenarios.  

  En primer lugar, la Comisión puede concluir que el Gobierno de Mariano Rajoy ha aprobado ya "medidas eficaces" para reducir el déficit y que aún así no logrará su propósito de cumplir los objetivos debido al empeoramiento de la situación económica.  

  En este caso, el Pacto de Estabilidad permite que el Ejecutivo comunitario proponga dar más tiempo a España para corregir su desfase presupuestario. Es algo que ya hizo el anterior comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia. En noviembre de 2009, y ante el empeoramiento de la situación económica, Almunia dio una prórroga de un año a España (2013 en lugar de 2012) para rebajar su déficit al 3%. Otros tres países -Francia, Irlanda y Reino Unido- se beneficiaron también de más tiempo.   

 La segunda opción es que Bruselas amenace al Gobierno con una multa de hasta el 0,2% del PIB (alrededor 2.000 millones de euros) si no adopta de inmediato nuevos recortes. Se reactivaría así el procedimiento sancionador por déficit excesivo que la UE abrió a España a principios de 2009.  

  Sin embargo, las últimas declaraciones del vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, parecen indicar que Bruselas se inclina por la opción de dar más tiempo a España y a otros Estados miembros con el objetivo de no asfixiar sus economías y dejar más espacio al crecimiento económico.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo