Martes, 29 de julio de 2025

Para eliminar incertidumbres

Bruselas urge a España a presentar el plan de recapitalización de Bankia

 El portavoz de Asuntos Económicos y Monetarios de la Comisión Europea, Amadeu Altafaj, ha apremiado este jueves al Gobierno español para que presente ante Bruselas el plan de recapitalización de Bankia a fin de eliminar las incertidumbres que hay en torno a esta cuestión y que están "lastrando" la confianza en los mercados.   

 "Lo que no se puede hacer es mantener esta incertidumbre. Nadie puede esperar que a la luz de estos resultados negativos de algunas entidades bancarias los mercados reaccionen con euforia. Por lo tanto cuanto antes se eliminen incertidumbres, mejor", ha señalado Altafaj en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press.  

  El portavoz económico de la CE ha insistido en que el Gobierno español debe comunicar el plan de reestructuración de Bankia y qué opciones de recapitalización contempla. "Si se puede hacer a través de mecanismos de mercado o con una actuación del Gobierno español para conseguir fondos es mejor que recurrir a un rescate, que tiene connotaciones negativas", ha apuntado al respecto.

   En cuanto se le informe sobre dicho plan, Altafaj ha explicado que Bruselas lo estudiará y le dará el visto bueno en caso de que cumpla todos los requisitos "en términos de ayudas públicas".  

  En todo caso, el portavoz comunitario ha apuntado que lo único que ha hecho la Comisión es recordar a España que existen mecanismos de rescate para la banca, pero que cualquier actuación de este tipo "pasa por negociar un programa de rescate de la economía española, aunque fuera muy focalizado sobre un sector concreto".  

  Sobre la posibilidad de que los países puedan acudir directamente al fondo de rescate europeo para inyectar dinero en sus bancos, Altafaj ha insistido en que la normativa actual sobre el fondo de rescate no lo permite y que los cambios sugeridos por Bruselas "en un documento de trabajo" son a futuro.  

  "Si avanzamos más hacia una unión bancaria, podría preverse este tipo de mecanismo, pero a día de hoy y en el caso español no es relevante (...) Más adelante se podría abordar esta discusión", ha precisado.  

  El portavoz comunitario ha subrayado que no se trata de que este planteamiento de permitir la recapitalización directa de los bancos haya chocado contra "el muro de Berlín", sino de que ahora se está en el proceso de ratificación del Tratado del mecanismo europeo de estabilidad, lo que llevará su tiempo.

"LAS COSAS NO SE HABÍAN HECHO, PESE A QUE HABÍA SOSPECHAS".

   Preguntado por si el Gobierno español está haciendo sus deberes en torno al sector financiero, Altafaj ha indicado que por lo menos se están haciendo cosas pues, a pesar de que había "muchas sospechas" sobre algunas entidades, no se habían hecho hasta ahora.

   "Se sospechaba desde hacía tiempo que la situación de algunas entidades bancarias era precaria, pero es bueno conocer el diagnóstico exacto de estas fragilidades y luego acometer las reformas necesarias", ha asegurado.  

  El portavoz comunitario de Asuntos Económicos ha insistido en que lo primero es conocer el alcance de las debilidades del sistema financiero español y a partir de ahí disipar todas las dudas y reestructurarlo.

   Altafaj ha reconocido que el Gobierno español está demostrando "determinación" en acometer esta reforma y ha considerado que eso es bueno para despejar "la incertidumbre y el nerviosismo" en los mercados, causa a su vez de que la prima de riesgo española esté en niveles próximos a los 540 puntos básicos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo