Viernes, 15 de agosto de 2025
¿va bruselas a apoyar las intenciones de Iglesias de recurrir a los fondos privados?
Bruselas quiere que el sector privado se sume a los rescates de empresas por la Covid-19
Bruselas, además, estudia extender el alcance del marco temporal de ayudas públicas para que los Estados miembros puedan dar ayudas a microempresas y 'startups' aunque ya estuvieran en problemas antes del 31 de diciembre de 2019, algo que no permite para el resto de compañías.
Se trata de dos nuevas enmiendas que el Ejecutivo comunitario ha planteado en un borrador ya enviado a las capitales europeas. Los gobiernos del bloque trasladarán ahora sus opiniones acerca de las novedades antes de que las autoridades europeas las aprueben formalmente.
"Proponemos introducir condiciones que den incentivos a inversores privados para participar junto con el Estado en recapitaliazciones. Esto es bienvenido porque reduce la necesidad de ayudas públicas y el riesgo de distorsiones en la competencia", ha explicado la vicepresidenta de la Comisión responsable de Competencia, Margrethe Vestager.
En una enmienda anterior, Bruselas ya permitió a los gobiernos entrar en el capital de firmas que han sufrido con dureza el impacto de las restricciones adoptadas para contener la propagación del virus. Ahora, el Ejecutivo europeo plantea cambios que permitirían que empresas participadas por el Estado a captar financiación del sector privado.
Así, los servicios comunitarios de Competencia buscan que esta flexibilización aliente "inyecciones de capital con importante participación privada", reduciendo de esta forma las ayudas públicas y el riesgo a distorsiones en el mercado único.
La otra enmienda que plantea Bruselas permitiría a los socios comunitarios canalizar ayudas públicas hacia microempresas y 'startups', incluso a pesar de que se encontrasen ya en dificultades económicas antes del 31 de diciembre del pasado año. Sólo el hecho de que se encuentren en un procedimiento de insolvencia evitaría que pudiesen recibir la ayuda del Estado.
La Comisión defiende este trato de favor -el resto de compañías no pueden acogerse a ayudas públicas si estaban en problemas financieros ya en 2019-- porque las pequeñas firmas no tienen tantas operaciones transfronterizas y por tanto es "menos probable" que el apoyo estatal que reciban distorsione la competencia del mercado único.
Por el contrario, Bruselas remarca que las necesidades de liquidez de micro y pequeñas empresas en la UE, unida a sus dificultades para obtener financiación, podrían provocar la quiebra de muchas de ellas, provocando "problemas graves" para toda la economía europea.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna