Viernes, 15 de agosto de 2025

El euro se utiliza en el 36% de las transacciones internacionales y representa el 18% de las reservas de divisas en bancos centrales extranjeros

Bruselas quiere fortalecer el papel internacional del euro y desafiar el dominio del dólar

El euro se utiliza en el 36% de las transacciones internacionales y representa el 18% de las reservas de divisas en bancos centrales extranjeros. Es la segunda divisa más utilizada del mundo por detrás del dólar, que se utiliza en el 40% de los pagos globales y representa el 62% de las reservas globales.

Para el Ejecutivo comunitario, impulsar el papel internacional del euro es "parte del compromiso de Europa con una economía y un comercio globales, abiertos, multilaterales y basados en normas" y llega en un momento en el que las tendencias internacionales, el surgimiento de nuevos poderes económicos y el desarrollo de nuevas tecnologías "están apoyando un cambio hacia un sistema más diversificado de varias divisas globales". "Ahora es el momento para impulsar esto", subraya Bruselas.

La Comisión Europea afirma que un euro más fuerte en la escena global ayudará a mejorar la solidez del sistema financiero internacional, dará una opción adicional a los operadores de mercado y hará a la economía mundial "menos vulnerables a los 'shocks' vinculados a la fuerte confianza de muchos sectores en una sola divisa".

"El euro una moneda joven pero exitosa. Ha llegado el momento de desarrollar aún más su rol global. El euro debe reflejar el peso político, económico y financiero de la eurozona para apoyar un orden económico y político equilibrado y basado en normas", ha defendido el vicepresidente del Ejecutivo comunitario para el Euro, Valdis Dombrovskis.

Bruselas también asegura que esta estrategia también tendrá beneficios "tangibles" en el bloque comunitario, porque fortalecerá la protección de ciudadanos y empresas, promocionará sus valores e intereses en los asuntos internacionales y facilitará la expansión de la agenda comercial comunitaria.

Así, la Comisión Europea ha apuntado que concluir varias iniciativas europeas aumentarán la "credibilidad y atractivo" de la moneda única, como completar la Unión Económica y Monetaria (UEM) y la Unión Bancaria, adoptar medidas para reforzar el sistema financiero e impulsar el uso del euro en sectores estratégicos clave.

REDUCIR LA EXPOSICIÓN AL DÓLAR EN EL SECTOR ENERGÉTICO

En este sentido, Bruselas ha elaborado un documento específico sobre el papel internacional del euro en el sector energético, con el objetivo de impulsar su utilización y reducir la exposición al "régimen del dolar", que "supone incertidumbres, riesgos y costes" que podrían ser mitigados si se firman más contratos denominados en la divisa europea.

En la actualidad, la UE es el mayor importador mundial de energía y su factura anual asciende a 300.000 millones de euros, de los que un 85% se pagan en dólares estadounidenses. Aumentar los contratos energéticos en euros, defiende Bruselas, permitirá que las empresas europeas se beneficien de una mayor autonomía y se financien con una menor exposición a las acciones legales iniciadas por terceros países.

Además, la Comisión Europea remarca que fortalecer el euro en este sector ayudará al bloque comunitario a completar la Unión Energética de forma que garantice que el suministro energético es "seguro, viable y accesible para todos".

"Fortalecer el papel internacional del euro en el campo del comercio y la inversión energética ayudará a reducir los riesgos de disrupción del suministro y promocionará la autonomía de las empresas europeas. Puede, por tanto, hacer una importante contribución a nuestro objetivo de garantizar la seguridad de suministro", ha destacado el comisario de Energía y Acción Climática, Miguel Arias Cañete.

Para ello, el Ejecutivo comunitario lanzará una serie de consultas públicas, cuyos resultados presentará en verano. En primer lugar, pedirá comentarios sobre el mercado potencial para un uso ampliado de la moneda única en transacciones de petróleo, productos refinados y gas.

Pero también iniciará consultas públicas para identificar cómo se pueden incrementar las transacciones denominadas en euros de metales y minerales y de materias primas del sector agroalimentario. Finalmente, lanzará una consulta para conocer qué acciones se pueden llevar a cabo para impulsar el uso de la moneda única en el sector del transporte


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo