Sabado, 12 de julio de 2025
El MI6 alerta de que Estado Islámico planea atentados en Reino Unido
Bruselas pide más esfuerzo en el control de los documentos de viaje para frenar a los combatientes extranjeros
"Sabemos que los terroristas utilizan documentos de viaje falsos para moverse por la UE sin ser detectados", ha declarado el comisario de Seguridad, Julian King, que ha pedido a los Estados miembros y a las agencias europeas "trabajar juntos para mejorar la seguridad" de este tipo de documentos y para detectar antes el fraude.
A instancias de Francia, que desde los atentados de París en noviembre de 2015 alerta de la facilidad con la que se desplazan los yihadistas en territorio comunitario, Bruselas ha presentado ahora un "plan de acción" llamado a "cubrir las lagunas existentes" en materia de seguridad.
Así, el Ejecutivo comunitario plantea explorar fórmulas para hacer que los documentos de identidad y de viaje sean "más resistentes" al fraude y pide que se promueva el manual de la agencia europea de Policía (Europol) en esta materia.
Los Estados miembros deberán registrar sistemáticamente todos los documentos robados, extraviados, sustraídos o anulados en las bases de datos del Sistema de Información y Seguridad del área sin fronteras Schengen y otros como el de Interpol.
Además, insta a las autoridades nacionales a "perfeccionar" el intercambio de información y mejores prácticas en lo que a la expedición de documentos y registro de datos biométricos se refiere. Bruselas se compromete a organizar varios encuentros entre expertos de los 28 el próximo año.
También apela a la necesidad de que la Eurocámara y el Consejo agilicen la tramitación de herramientas en las que se trabaja, como la mayor seguridad en el formato uniforme de los visados y permisos de residencia para los nacionales de terceros países.
Bruselas ha adelantado, además, que trabaja en la posibilidad de presentar a finales de 2017 una propuesta para elevar la seguridad de los documentos de identidad y residencia de los ciudadanos de la UE, frente a los riesgos de fraude y falsificación.
El jefe de la agencia de Seguridad Exterior de Reino Unido (MI6), Alex Younger, ha alertado este jueves de que el grupo terrorista Estado Islámico está planeando una serie de atentados en el país aprovechando los recientes bombardeos llevados a cabo por el Ejército ruso en Siria.
"Mientras hablo, los milicianos, que están muy bien organizados, están planeando una serie de ataques contra Reino Unido y sus aliados sin siquiera tener que abandonar Siria", ha manifestado Younger, que ha señalado que tanto el presidente ruso, Vladimir Putin, como su homólogo sirio, Bashar al Assad, están obstaculizando la lucha contra el grupo terrorista.
Según el espía británico, la intervención de Rusia a favor del régimen sirio supone una táctica para alinear a los rusos a favor de la minoría alauí, de la cual no se fían los suníes. "Al definir como terrorista a cualquiera que se oponga al brutal Gobierno, Damasco y Moscú buscan convertir el país en un desierto y llamarlo paz", ha indicado Younger.
La guerra civil Siria, que comenzó en 2011, se ha convertido en un escenario del enfrentamiento entre diferentes potencias mundiales. Los gobiernos de Irán y Rusia apoyan al régimen de Al Assad, mientras que Estados Unidos y la comunidad internacional están en contra del presidente y apoyan a los rebeldes.
El conflicto ha supuesto un gran aumento de la alerta por amenaza terrorista en Reino Unido, cuyas fuerzas de seguridad han destapado más de una decena de ataques fallidos desde junio de 2013, según ha afirmado Younger.
En relación con el futuro de la Inteligencia británica y la cooperación con Estados Unidos y otros países de la Unión Europea tras el 'Brexit' y la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses, Younger ha señalado que "buscará y esperará continuidad".
"La necesidad de que se establezca una mayor colaboración sólo crecerá. El MI6 sigue siendo un compañero preparado y muy efectivo", ha añadido. Por otra parte, Younger ha manifestado que Reino Unido se enfrenta a una "guerra híbrida" por parte de países hostiles, que utilizan como armas los ciberataques, la propaganda y la subversión de los procesos democráticos.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna