Viernes, 15 de agosto de 2025
para aumentar los ingresos de la UE
Bruselas estudia crear un impuesto al plástico
El comisario de Presupuestos y Recursos Humanos, Günther Oettinger, ha presentado este miércoles en rueda de prensa las ideas que Bruselas baraja de cara a la propuesta que presentará en mayo para el Marco Financiero Plurianual (MFF, por sus siglas en inglés) para el periodo 2021-2027.
Este plan presupuestario será el primero desde que Londres abandone la Unión Europea, en marzo de 2019, lo que supone una pérdida de entre 12.000 y 14.000 millones de euros anuales en ingresos que el Ejecutivo comunitario quiere compensar a partes iguales entre recortes y nuevos ingresos. Es decir, un tajo para el presupuesto de entre 6.000 y 7.000 millones anuales y un incremento de los ingresos de la misma cantidad.
Por el lado de los nuevos ingresos, Bruselas "reflexiona" sobre la posibilidad de introducir un nuevo impuesto a los plásticos, aunque Oettinger no ha dado más detalles sobre esta nueva tasa. "Se trata de ver cómo podemos reducir la cantidad total de plástico, hay que ver cuál sería mejor enfoque", ha señalado. También ha afirmado que cabe plantear excepciones sobre productos de primera necesidad, como los envases de leche.
La otra opción expuesta por el comisario en este campo es cambiar el funcionamiento del comercio europeo de emisiones (ETS, por sus siglas en inglés), cuyos ingresos ahora se recaudan a nivel nacional, para que pasen a ser fuentes de financiación a nivel comunitario en lugar de para los Estados miembros.
También por el lado de los ingresos, el alemán ha reiterado que será necesario aumentar la aportación de los Estados miembros al presupuesto comunitario por encima del 1,% del PIB actual. En concreto, ha afirmado que la nueva cifra debería situarse entre el 1,1% y el 1,2%.
En cualquier caso, Oettinger ha advertido de que todos los programas se verán afectados por recortes presupuestarios salvo el programa Erasmus+ y el programa Horizonte 2020, el plan de la UE para la investigación y el desarrollo.
Los recortes, por tanto, afectarán a la Política Agraria Común (PAC) y a la política de cohesión, aunque serán menores al 15%, ha subrayado Oettinger. Fuentes comunitarias han especificado que la reducción para estas dos partidas será de entre el 6% y el 8%.
El objetivo de la Comisión Europea con estos recortes y nuevas fuentes de ingresos es hacer frente al "doble vacío" de los próximos presupuestos que representan la salida de Reino Unido del club y la existencia de nuevos gastos que no estaban previstos en el marco actual, que corresponde al periodo 2014-2020.
Entre estas "nuevas tareas" que deben estar cubiertas por el próximo presupuesto comunitario el comisario de Presupuestos ha citado el control y protección de las fronteras europeas, los nuevos gastos en defensa, la migración y los refugiados, la ayuda al desarrollo o la investigación. Oettinger también ha estimado que estas partidas deberán recibir unos 10.000 millones anuales.
Por último, el Ejecutivo comunitario ha insistido en la opción de condicionar la entrega de fondos comunitarios a las capitales a cuestiones como el respeto al Estado de derecho, una idea que Bruselas ya expuso en junio cuando presentó un primer documento de reflexión sobre el futuro del presupuesto comunitario.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna