Sabado, 02 de agosto de 2025
hasta 2017
Bruselas da dos años más a Francia para cumplir con la reducción de déficit
La Comisión Europea ha propuesto este miércoles dar a Francia dos años más, hasta 2017, para cumplir con el objetivo de reducción del déficit al 3 %, pero a cambio le pedirá un ajuste estructural del 0,5% este año, según ha explicado en una rueda de prensa el vicepresidente del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis.
En cuanto a Italia y Bélgica, países a los que Bruselas también señaló en noviembre como países "en riesgo" de no cumplir con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), Dombrovskis ha dicho que "no es el momento" de abrir un expediente sancionador, pero que seguirán vigilantes.
La prórroga dada a Francia y el resto de anuncios del Ejecutivo comunitario son propuestas que serán examinadas por los ministros de Economía de la UE en su próxima reunión de marzo, ya que requieren el visto bueno del Consejo.
"Damos dos años porque hay que ser realistas con las exigencias y severos en la evaluación de su respeto", ha indicado el comisario de Asuntos Económicos, el francés Pierre Moscovici, en una rueda de prensa anunciada por sorpresa para dar a conocer el resultado del examen a las economías europeas.
También ha explicado que esperan del Gobierno galo un programa nacional de reformas "ambicioso y detallado" para el mes de abril y que será evaluado por el Ejecutivo comunitario en mayo, para comprobar que París está comprometido con los esfuerzos que se le reclaman.
De Alemania, Bruselas espera también "medidas drásticas" para evitar posibles efectos adversos sobre su economía y la del resto de la UE por cuestiones como su bajo nivel de inversiones y el desequilibrio entre ahorro e inversión, según ha dicho Moscovici.
"Alemania es uno de los motores de la economía en Europea (...), pero no podemos cerrar los ojos a los riesgos asociados a una inversión demasiado débil y a los desequilibrios entre el ahorro y la inversión", ha señalado el comisario.
En su revisión de la situación del déficit y de la deuda en la Unión Europea, Bruselas ha situado a España de nuevo entre los países con desequilibrios económicos a los que reclama acciones "decisivas" y que mantendrá bajo vigilancia.
"En España ha habido progresos, pero hay riesgos que subsisten", ha declarado el comisario Moscovici, quien ha colocado a España en la misma categoría que Irlanda, Hungría y Eslovenia.
Los altos niveles de desempleo, endeudamiento del sector público y privado y la posición "muy negativa" de la inversión internacional son los puntos débiles que señala Bruselas en su análisis de la situación de España.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna