Sabado, 02 de agosto de 2025
para "modernizar" la economía
Bruselas aprueba destinar a España 3.900 millones de fondos regionales
El plan contará con una financiación total de 5.860 millones de euros, de los cuales 3.900 millones proceden del fondo europeo de desarrollo regional y el resto son ayudas nacionales.
Se presta una atención especial a las necesidades específicas de las pymes, así como a su potencial de crecimiento en los mercados internacionales y de creación de empleo. Además, se han previsto medidas específicas para mejorar la calidad de las tecnologías de la información y la comunicación y el acceso a las mismas -incluidos el despliegue de banda ancha rápida y ultrarrápida-, potenciando el intercambio digital entre las administraciones, las empresas y los ciudadanos.
"Actualmente, la inversión de España en I+D se encuentra por debajo de la media de la UE y tiene que aumentar si se quiere alcanzar el objetivo del 2 % del PIB fijado por país. Este programa de inversión servirá de ayuda y, al mismo tiempo, permitirá a las pymes crecer y crear el tan necesario empleo", ha dicho la comisaria de Política Regional, Corina Cretu, en un comunicado. El programa, ha agregado, "contribuirá a que la española se convierta en una economía modernizada del conocimiento y la técnica, que pueda competir en el mercado mundial".
Algunos de los objetivos que persigue este programa nacional de "crecimiento inteligente" son que aumenten en un 10% las empresas con actividades innovadoras, y en un 20% las empresas que colaboran con instituciones públicas y privadas de investigación para ofrecer nuevos productos y servicios; o que toda la población tenga acceso a una conexión de Internet de 30 Mbps, y la mitad de los hogares acceso a banda ancha de, al menos, 100 Mbps.
El plan también se ha marcado como meta que al menos la mitad de las empresas trabajen mediante el comercio electrónico; que el índice de supervivencia de las pymes al cabo de cuatro años aumente en un 40%, mientras se presta apoyo a 15.000 empresas para exportar bienes y servicios con regularidad; y que todos los ciudadanos se beneficien de los servicios de salud electrónica de su sistema nacional de salud.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna