Viernes, 18 de julio de 2025
con aviones desplegados en Irán
Rusia lleva a cabo bombardeos contra Estado Islámico en Siria
"El 16 de agosto de 2016, los bombarderos de largo alcance Tu-22M3 y los de primera línea Su-34 despegaron con carga completa de bombas desde la base aérea de Hamadán, en la República Islámica de Irán, para atacar en grupo los objetivos de organizaciones terroristas Estado Islámico y Frente al Nustra en las provincias de Alepo, Deir Ezzor e Idlib", ha anunciado el Ministerio en un comunicado.
Los bombardeos han destruido cinco depósitos importantes de armas, municiones y combustible, campamentos terroristas cerca de Saraqib, Al Bab, Alepo y Deir Ezzor, tres puntos de mando cerca de Al Jafra y Deir Ezzor, así como un gran número de combatientes, precisa la nota, recogida por la agencia Sputnik.
Según el Ministerio de Defensa ruso, dichas instalaciones eran utilizadas para apoyo logístico de los grupos de combatientes que operan en la zona de Alepo.
Para llevar a cabo la operación, los bombarderos han estado cubiertos por los cazas rusos Su-30SM y Su-35S desplegados en la base aérea siria de Hmeymim.
Rusia inició el 30 de septiembre de 2015 su intervención en Siria en apoyo al régimen de Bashar al Assad. Desde entonces, ha estado llevando a cabo bombardeos aéreos contra posiciones de grupos "terroristas", como califica Damasco a la insurgencia, incluido Estado Islámico.
Esta es la primera vez que Rusia usa el territorio de otro país que no sea Siria para llevar a cabo este tipo de bombardeos. También sería, según Reuters, la primera vez que Irán permite a una potencia extranjera usar su territorio para operaciones militares desde la Revolución Islámica de 1979.
El director del Consejo Nacional de Seguridad iraní, Ali Shamjani, ha señalado a la agencia oficial IRNA que Teherán y Moscú están compartiendo instalaciones en la lucha contra el terrorismo. "La cooperación irano-rusa en la lucha contra el terrorismo en Siria es estratégica y compartimos nuestro potencial e instalaciones en este ámbito", ha indicado.
Ambos países apoyan a Al Assad y Rusia, después de una demora, ha suministrado a Irán su sistema de misiles de defensa aérea S-300, una prueba de la creciente asociación entre los dos que ha contribuido a cambiar el curso de la guerra en Siria y está probando la influencia de Estados Unidos en Oriente Próximo.
Los medios rusos también han informado este martes, según Reuters, de que Rusia ha solicitado y recibido permiso igualmente para usar Irán e Irak como ruta para disparar misiles de crucero de su flota en el mar Caspio hacia Siria, como ya ha hecho en el pasado.
Rusia ha incrementado su presencia naval en el Mediterráneo oriental y el Caspio en el marco de lo que ha dicho que son maniobras militares planeadas.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna