Viernes, 15 de agosto de 2025

Asesor de la izquierda abertzale

Brian Currin: el acercamiento de presos de ETA puede hacer avanzar el proceso

  Aunque el abogado sudafricano rechazó en una entrevista con Europa Press valorar los recientes movimientos de presos autorizados por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, de los que dijo estar "al tanto" pese a que, en algunos casos, "han sido bastante confidenciales", Currin ha asegurado que "en términos generales, el movimiento de presos pueden ser un factor importante que puede contribuir a ayudar a avanzar el proceso".  

  Currin fue el artífice de una iniciativa impulsada el pasado mes de marzo en el Parlamento Europeo para instar a la banda terrorista ETA a aceptar un alto el fuego permanente e "internacionalmente supervisado", iniciativa que fue respaldada por importantes mediadores internacionales en conflictos, incluidos el ex presidente sudafricano Frederick de Klerk, el arzobispo de su país Desmond Tutu, la fundación Nelson Mandela, la ex presidenta irlandesa Mary Robinson, el ex primer ministro irlandés Albert Reynolds, el arquitecto del proceso de paz en Irlanda del Norte John Hume y otras 16 personalidades especializadas en procesos de paz y resolución del conflictos.   

"La situación está en un punto muy delicado, pero estoy confiado en que se están haciendo progresos. No puedo decir nada más al respecto", ha explicado Currin en una entrevista con Europa Press, preguntado si confía en que se produzcan posibles anuncios tanto por parte de la izquierda abertzale para romper definitivamente con ETA, como por parte de la propia banda terrorista para dejar atrás la violencia.   

"Tengo motivos para ser optimista", ha precisado, al ser preguntado por su visión de cómo podrían avanzar las cosas en el País Vasco, sin querer confirmar ni desmentir los rumores de un posible alejamiento entre el mundo de Batasuna y ETA.

ETA NO SE DEBERÍA RETRASAR DEMASIADO

   Currin no quiso valorar las declaraciones recientes del dirigente socialista vasco Jesús Eguiguren sobre su convicción de que después del verano se verá quien razón, tras defender que Batasuna vive un nuevo ciclo en el que apuesta por las vías pacíficas exclusivamente.   

Preguntado el abogado sudafricano si ETA tiene una fecha límite para adherirse a su propuesta de alto el fuego permanente, Currin insistió en que la banda terrorista no tiene "una fecha límite". "No hay fecha límite", ha asegurado, sin querer adelantar si trabaja ya en una nueva iniciativa al respecto.

   A pesar de que ETA no cuenta con fecha límite para declarar un alto el fuego permanente, el abogado sudafricano reconoció que "no se debería retrasar demasiado", aunque rechazó estar hablando ni de "meses ni semanas".

   Currin consideró "importante" no retrasar la posible declaración de alto el fuego y reconoció que el plazo para presentarla "depende de muchos factores", reconociendo que las próximas elecciones autonómicas en el País Vasco constituyen "un factor importante" en este sentido.

INFLUENCIA "POSITIVA" DE ACERCAMIENTOS A ARALAR Y EA   

El abogado sudafricano ha calificado de "positiva" en todo caso la posible influencia en ETA del acercamiento entre Batasuna y partidos nacionalistas vascos como Eusko Alkartasuna y Aralar de cara a una posible alianza electoral, llegado el caso. "Es una influencia positiva", ha asegurado.

   Currin ha asegurado que si Batasuna no participa en las próximas elecciones en el País Vasco no sería "su final político", dejando claro en todo momento que la fecha límite para incorporarse a la vida política democrática "no son las próximas elecciones" necesariamente. "Estoy convencido de que habrán hecho lo que tienen que hacer" para presentarse a los comicios autonómicos de 2011, dijo no obstante Currin.   

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ya ha dejado claro, por su parte, que la ilegalizada Batasuna sólo podrá concurrir a los comicios del año que viene si ha "tomado la decisión de romper con ETA" o si logra haber "convencido a ETA de que deje la violencia", explicó en rueda de prensa el pasado mes de junio.   

Currin reconoció que no le ha trasladado ningún mensaje reciente al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sobre su optimismo en el País Vasco, aunque insistió en que la interlocución con el actual Ejecutivo socialista "es buena".

DEFIENDE QUE SU LABOR ES "INDEPENDIENTE"   

Asimismo, el abogado sudafricano dejó claro que la labor de mediación y facilitación del proceso de paz en el País Vasco que lleva a cabo lo hace por iniciativa propia y no en representación del Gobierno sudafricano ni del partido del Congreso Nacional Africano (CNA).   

"Siempre he hecho esto por mí mismo, nunca lo he hecho en nombre del Congreso Nacional Africano ni del Gobierno sudafricano. Siempre he dicho inequívocamente que esto es no es una iniciativa del Gobierno sudafricano. Esto lo hago en mi capacidad de facilitador de paz profesional independiente", ha explicado, preguntado por las declaraciones del viceministro sudafricano y secretario de Política Internacional del CNA, Ibrahim Ibrahim, quien recientemente trasladó al PSOE que la mediación de Currin no está acompañada "en absoluto" por el Ejecutivo de Pretoria ni por el partido de Nelson Mandela.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo