Jueves, 21 de agosto de 2025

 HASTA EL HARTAZGO


Intentaré abordar ciertos tópicos:

a) Singularidad y lengua

b) Nacionalidades históricas

c) Derechos y libertades


  1. Se aduce hasta el aburrimiento que además de rasgos y comportamientos sociales y, en particular de una lengua diferenciada "que no del todo diferente-, pudieran (de hecho, una aparente mayoría de voces cree que puede y debe) conformar las bases y estructura de un proyecto nacional, con todo lo que ello comporta. Además, tales voces, protestan una marcada singularidad desgranada a partir de una particular idiosincrasia y, lo que es más grave y discutible, de una preponderancia económica fundamentada en la inteligencia y el esfuerzo. No es equivocado, creo, colegir un cierto convencimiento de superioridad propio de formaciones socio-políticas clasistas y con afán de detentar el poder en todas sus vertientes y en un calendario interminable?, que no deja de ser una pretensión absurda y ridícula en,  y para, tiempos meteorológicos y mapas humanos semovientes e imprevisibles para sustentar programas ideológicos y diseños geopolíticos perfilados e implementados hoy ( repárese, sino, en las trayectorias seguidas por comunismos y nazismos en el ppdo siglo XX).


  1. La falacia que en boca de políticos y tratadistas colonizados explica y razona sobre la validez de criterios que fundamentan y justifican una determinada nacionalidad histórica obedece, en principio,  al ejercicio de la política en el intento de la conquista del poder o, de una parcela de ese poder, que se quiere y necesita ocupar para responder a las propias demandas internas de la profesión y de los mercenarios que acuden a la llamada del o los conquistadores, erigidos como tales, impulsados por el apetito dominante de la cosa pública y de los intereses públicos? Resumiendo y simplificando, a la vez, nacionalidad histórica a partir de las bases que exponen, no sin vociferar, los nacionalistas, puede identificarse desde las entrañas de mi pueblo asturiano, hasta Toledo pasando por Aranjuez y llegando a Cádiz.



Lejos en el tiempo y en la concepción racional e histórica, está Pí y Margall con sus Nacionalidades? Ciertamente, ni llegó tan lejos ni hay atisbo en su pensamiento político de fracturar la Nación española; algo de lo que no podemos ufanarnos hoy. Banderas, himnos y gobiernos en donde se confunden y entremezclan subsidiariedades y preeminencias, con los consiguientes desajustes administrativos y de gestión, ocasionando gastos superfluos e innecesarios para el administrado " ergo ciudadano " incidiendo de manera brutal en la ineficiencia del sistema en todas las escalas.





  1. Derechos y libertades? ¿Más?? Y qué ocurre con las obligaciones y responsabilidades limitativas que, ejerciéndolas, se evita la invasión por el "patio de atrás" del desorden y la inmoralidad? Alguien y algunos ya dijeron tiempo ha que Montesquieu "había muerto" y, si los poderes se mezclan, confunden y funcionan como un totum revolutum en el que es difícil identificar la auctoritas  y separarla de la potestas, ¿Cómo vamos a pretender encauzar ese fluir constante del venero de las comunidades humanas hacia valores como el respeto, la solidaridad, la comprensión y el amor al prójimo ( y al más alejado, también)?...




  Pues, en definitiva, se trata de esto: Deus caritas est. Y, por tanto, la cristiandad en su totalidad y también aquellos que por voluntad propia se ciñen intelectualmente al agnosticismo más riguroso, debieran "debiéramos- ensayar con entusiasmo y dedicación un panhumanismo constante y continuo a modo de himnodia definitiva sobre el pentagrama que el ser humano recorre en neumas de todos los vientos y notas de todos los colores. Es decir: se trata de anteponer el sustantivo al adjetivo, la esencia al rótulo de su envase, el anthropo al faber. O si se entendiese mejor, lo ontológico a lo sociológico?, entonces, quizás nos hallaríamos en las cercanías de la más pura humanidad.




                                                                                            Fdo.- Juan J. Rubio

                                                                                            La Xungal, Asturias, 20.02.15


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo