Sabado, 16 de agosto de 2025
acertada iniciatia
El Instituto Cervantes celebra hoy en todo el mundo el Día del Español
Un total de 22 centros del Cervantes situados en 17 países organizarán múltiples actividades para todas las edades. Entre ellos, los centros de Beirut, Belo Horizonte, Bremen, Bruselas, Bucarest, Budapest, Burdeos, Chicago, Cracovia, Mánchester, Marrakech, Milán, Moscú, Nápoles, Pekín, Río de Janeiro, Roma, São Paulo, Seúl, Tel Aviv, Tokio y Varsovia.
Los niños y los jóvenes serán los grandes protagonistas del día, ya que podrán disfrutar de cuentacuentos, participar en talleres creativos, concursos de canciones y de dibujo, juegos en familia o lecturas animadas. También se harán manualidades, juegos en torno al español y otras muchas actividades de animación infantil.
Además, se ofrecerán proyecciones, conciertos, representaciones teatrales, visitas a las bibliotecas, talleres de cómic, sorteos, talleres de baile (tango, sevillanas), degustación de paellas, mercadillo de libros o exposiciones.
Por otro lado, los alumnos que se matriculen entre el 30 de junio y 5 de julio de 2016 en cursos presenciales de español, diploma DELE (para las convocatorias de octubre y noviembre) o AVE Global (cursos para particulares sin tutor) obtendrán descuentos de entre el 10 y el 30 por ciento.
El español es la segunda lengua del mundo en número de hablantes nativos (472 millones de personas) tras el chino mandarín, es el segundo idioma de comunicación internacional tras el inglés. Además, ocupa el segundo puesto en Facebook y Twitter y es el tercer idioma más usado en Internet, según el informe 'El español: una lengua viva (2016)', elaborado por el Instituto Cervantes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna