Sabado, 12 de julio de 2025
La Policía alemana registra un centro de inmigrantes cerca de la frontera con Países Bajos
Bouillon reclama medidas más estrictas para controlar el flujo de refugiados
"Hay muchos refugiados en el país de los que no sabemos de dónde vienen y qué buscan, lo que es una gran incertidumbre", ha dicho, según ha informado el diario local 'Rhineland Post'.
Así, ha adelantado que propondrá que "los que pidan asilo y no presenten su identificación perderán el derecho a recibirlo", tal y como ha recogido el diario 'Die Welt'.
Las palabras de Bouillon han llegado dos días después del atropello masivo en un mercado navideño de la capital, Berlín, que se saldó con doce muertos y cuyo autor se encontraría fugado.
El ministro del Interior, Thomas de Maiziere, anunció el martes que el único sospechoso, un paquistaní de 23 años de edad que había solicitado asilo, había sido liberado por falta de pruebas.
No obstante, recalcó que, a pesar de este revés en las pesquisas, que en un principio se habían centrado en este refugiado, los investigadores "no están a ciegas" porque hay otras pistas, aunque se negó a revelarlas.
Interrogado sobre la naturaleza de esta acción, De Maiziere ha afirmado con certeza que se trata de un ataque terrorista pero ha subrayado que la motivación todavía no está clara.
El grupo yihadista Estado Islámico ya lo ha reivindicado y ha dicho que es una respuesta a los ataques de la coalición internacional liderada por Estados Unidos en Siria e Irak.
El martes, decenas de refugiados en Berlín pidieron a los alemanes que no coloquen un velo de sospecha sobre todos los solicitantes de asilo, después de una redada policial en un centro para refugiados en las afueras de la capital.
La llegada de más de un millón de inmigrantes procedentes de Oriente Próximo a Alemania --en su mayoría musulmanes que huyen de la violencia en Siria, Irak y Afganistán-- ha provocado un aumento de la xenofobia entre la población alemana, que pide un endurecimiento de las políticas migratorias y que ha retirado gran parte de su apoyo a la canciller, Angela Merkel.
En 2015 se produjeron 59 ataques contra centros para inmigrantes sólo en Berlín. Este año han sido 48, de acuerdo con la Policía berlinesa.
La Policía de Alemania ha comenzado a registrar un centro de inmigrantes situado en el oeste del país y cerca de la frontera con Países Bajos, en el que se cree que estuvo residiendo el tunecino que está siendo buscando por su relación con el atentado de Berlín, según ha informado el diario 'Rheinische Post'.
El rotativo ha indicado que el centro está ubicado en la localidad de Emmerich, que está situada unos 140 kilómetros al norte de Colonia, cerca de la frontera con Países Bajos.
Las autoridades alemanas han informado este miércoles de que están buscando a un ciudadano tunecino por su supuesta relación con el atentado que acabó el lunes con la vida de doce personas y dejó a otras 48 heridas.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna