Miercoles, 23 de julio de 2025
parece hiperbolico
Boris Johnson asimila el intento unificador de la UE con el de Hitler o Napoleón
Para Johnson, todos ellos intentaron revivir la "gloria" del Imperio Romano, aunque la UE lo esté intentando por otras vías. "Napoleón, Hitler y otras personas lo han intentado y siempre acaba trágicamente. La UE hace lo mismo, aunque con distinto método", ha afirmado Johnson en una entrevista publicada por el 'Sunday Telegraph'.
"Lo que falta es el problema eterno y es que no hay una lealtad subyacente a la idea de Europa. No hay una autoridad única que nadie respete o comprenda. Es lo que provoca esta nulidad democrática", ha argumentado.
En respuesta, la responsable de Exteriores del Partido Laborista, Hilary Benn, ha afirmado que "los que defienden la salida han perido la batalla de la economía y ahora están perdiendo el norte moral". "Tras el horror de la Segunda Guerra Mundial, la UE ayudó a poner fin a siglos de conflicto en Europa. Esta comparación de Boris Johnson es tan ofensiva como desesperada", ha argumentado.
La exsecretaria de Estado Yvette Cooper, miembro de la campaña Más Fuertes en Europa, ha acusado a Johnson de "juego sucio". "Cuanto más remueve este tipo de afirmaciones histéricas, más expone su vergonzosa falta de criterio, su voluntad de ser lo más cismático y lo vacío de sus argumentos", ha apostillado.
"Una semana es un ataque con doble sentido contra el presidente (Barack) Obama y a la siguiente compara a la institución que ha preservado la paz en nuestro continente durante décadas con Hitler, responsable del genocidio de millones de inocentes", ha añadido Cooper.
Johnson se está afianzando en las últimas semanas como líder del sector más rancio del Partido Conservador e incluso el líder del ultraderechista Partido por la Independencia del Reino Unido, Nigel Farage, se ha declarado "fan de Boris", al que ha comparado con el expresidente estadounidense Ronald Reagan.
Farage incluso ha apoyado que Johnson suceda a David Cameron como primer ministro si gana la opción del 'Brexit' en el referéndum del próximo 23 de junio. "Boris sigue sorprendiendo a la gente. Dicen que no puede hacerlo, que es un payaso. Es como Ronnie Reagan. ¿Puede hacerlo? Sí. Si me lo hubieses preguntado hace seis mese hubiera dicho que no, pero he cambiado de opinión", ha apuntado en una entrevista con el 'Mail on Sunday'.
"Me encanta Boris. Le respeto, lo admiro. Soy un fan de Boris. ¿Podría trabajar para él? Sí. ¿Podría contemplar una situación en la que él fuera primer ministro y entonces me pidiera hacer algo? No lo descartaría", ha afirmado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna