Viernes, 15 de agosto de 2025
Por delante de AC/DC y U2
Bon Jovi protagonizó la gira más exitosa de 2010
El grupo vendió entradas por valor de 201,1 millones de dólares, divididos en partes casi iguales entre América del Norte y el resto del mundo, según los datos de la revista Pollstar. El éxito de Jon y los suyos es aún más sorprendente si tenemos en cuenta que la banda presentaba en directo su álbum lanzado en el 2009 que no tuvo grandes ventas.
Bon Jovi se destacó pese a que las ventas generales cayeron por las duras condiciones económicas. Así, las ventas de las 50 giras principales a nivel mundial cayeron un 12 por ciento, a 2.930 millones de dólares. En América del Norte, las 50 giras principales descendieron un 15 por ciento, a 1.690 millones de dólares.
Las giras internacionales se están volviendo cada vez más lucrativas para los músicos, especialmente al mejorar la infraestructura en Asia y en el antiguo bloque soviético, destacó Pollstar.
Así, AC/DC quedó en el segundo lugar y U2 en el tercero, en ambos casos tras haber registrado todos sus ingresos fuera de América del Norte. La banda australiana totalizó 177 millones de dólares, y U2 160,9 millones. La gira de U2 fue la más exitosa en el 2009, con 311 millones de dólares, seguida por AC/DC con 227 millones.
En cuanto a número de conciertos, Bon Jovi, dio 80 conciertos. AC/DC (40 shows) y U2 (32 shows) tuvieron un año relativamente más descansado
LADY GAGA Y METALLICA
En un terreno dominado por los grupos de rock, la extravagante estrella pop Lady Gaga finalizó cuarta este año, con 133,6 millones de dólares. La cantante trabajó más duro que cualquier otro entre los 10 primeros, con un total de 138 conciertos, dos tercios de ellos fuera de América del Norte.
Metallica finalizó quinta, con 110,1 millones de dólares con 60 shows internacionales. Tanto Metallica como AC/DC sacaron sus últimos álbumes en el 2008, pero en vivo descansaron en sus extensos catálogos de éxitos.
Los primeros 10 lugares los completan el cantante canadiense Michael Bublé (sexto, con 104,2 millones de dólares), el show familiar Walking with Dinosaurs (séptimo, con 104,1 millones), Paul McCartney (octavo, 93 millones), The Eagles (noveno, 92,3 millones), y el ex integrante de Pink Floyd Roger Waters (décimo, 89,5 millones).
Waters obtuvo todos sus ingresos en América del Norte, donde su aclamada puesta en escena del emblemático álbum de Pink Floyd The Wall quedó segunda, detrás de Bon Jovi, que en esa región recaudó 108,2 millones de dólares.
The Dave Matthews Band terminó tercera en América del Norte, con 72,9 millones de dólares. Más atrás quedó Bublé, con 65,7 millones, y The Eagles, con 64,5 millones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna