Lunes, 04 de agosto de 2025
Interior advierte a Bolinaga de que se le puede "revocar" la libertad
Bolinaga usa la libertad para burlarse de las victimas haciendo apologia del terrorismo
Desde Prisiones recuerdan que la finalidad de la libertad condicional otorgada al preso "por enfermedad incurable" responde "al principio humanitario de morir arropado por la familia en un entorno no carcelario".
Por ello añaden que "la utilización de esta libertad para actividades distintas que trasladen a las víctimas una idea de burla al Estado de Derecho, supone una actividad claramente ofensiva para las mismas que puede suponer el incumplimiento de las reglas de conducta impuestas que podría llevar a la revocación de la libertad condicional por la autoridad que la concedió".
En Interior se refieren al auto de la libertad condicional dictado por el juez de vigilancia penitenciaria de la Audiencia Nacional, José Luis de Castro, y que le fue notificado de manera oficial a su salida este martes del hospital donde se encontraba ingresado desde el pasado 1 de agosto.
En concreto, una de ellas la prohibía participar de manera activa o pasiva en actos de enaltecimiento del terrorismo que pudiesen suponer una humillación para las víctimas del terrorismo.
A su llegada a su pueblo de Mondragón (Guipúzcoa), Bolinaga fue objeto de un homenaje que le brindaron varias decenas de personas que le recibieron con banderas de apoyo a los presos de ETA y gritos de "jo ta ke irabazi arte" (dale hasta conseguirlo), proclama habitual de ETA y su entorno a la hora defender la lucha armada.
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ya ha anunciado que denunciará estos hechos ante la Audiencia Nacional al considerarlos constitutivos de enaltecimiento del terrorismo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna