Domingo, 03 de agosto de 2025
?Este rechazo, según el partido que dirige Alberto Núñez Feijóo, aboca a un "bloqueo" en el ámbito judicial debido a que el presidente Pedro Sánchez "prefiere un Tribunal Constitucional del gusto de ERC, que un pacto por la Justicia alcanzado con el PP".
?Bolaños y Pons se reúnen pero la cita acaba sin acuerdo tras rechazar el Gobierno retirar su reforma de TC
Según han informado fuentes 'populares', el Gobierno se ha negado a abordar la propuesta del PP que exigía retirar la proposición de ley de reforma del Poder Judicial, una medida que "hace imposible llegar a acuerdos" con Moncloa "en el ámbito de la Justicia. "Para el PP, la aprobación de esta reforma de la que nos enteramos por los medios de comunicación es una línea roja que el Ejecutivo no debería cruzar", han denunciado.
Este rechazo, según el partido que dirige Alberto Núñez Feijóo, aboca a un "bloqueo" en el ámbito judicial debido a que el presidente Pedro Sánchez "prefiere un Tribunal Constitucional del gusto de ERC, que un pacto por la Justicia alcanzado con el PP".
Fuentes gubernamentales han explicado que Bolaños reclamó al PP, en el encuentro, la necesidad de "cumplir con la Constitución y la ley", además de exigir la renovación del CGPJ "cuanto antes". El Ejecutivo ha lamentado que los 'populares' sigan "poniendo excusas para no hacerlo" y exijan retirar una proposición de ley "que busca garantizar la renovación del Tribunal Constitucional" para sentarse a negociar el órgano de gobierno de los jueces.
En este contexto, el Gobierno ha apuntado que las propuestas defendidas ahora por el Partido Popular "ya habían sido acordadas con la anterior dirección del PP en negociaciones pasadas", por lo que "buena parte del camino estaría" avanzado para que la renovación del CGPJ "se produzca sin demora".
Las fuentes gubernamentales también han afeado al partido liderado por Núñez Feijóo que pidan retirar la proposición de ley de reforma del Poder Judicial cuando también fue acordada con la anterior dirección del partido, "en el marco del acuerdo de renovación del TC, Tribunal de Cuentas y Defensor del Pueblo que se produjo en octubre de 2021".
Por tanto, desde el Gobierno han reiterado que "no es admisible ninguna excusa más por parte del PP para no acometer la renovación del CGPJ inmediatamente". "El cumplimiento de la Constitución no se negocia. El Partido Popular debe cumplir la Constitución y la ley y no causar daño a las instituciones democráticas y a uno de los poderes del Estado", han zanjado las fuentes.
El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, presentó este lunes su "pacto de regeneración y de reforma" de la Justicia para lograr un acuerdo con el Gobierno y negociar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Exigió antes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que retire su proposición de ley de reforma del Poder Judicial que ha "pactado con ERC" y que permitirá al Consejo nombrar a miembros del Tribunal Constitucional.
El Gobierno, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, alejó la posibilidad de que se produzca un pacto con el PP para renovar los órganos constitucionales, al señalar que la Constitución y su cumplimiento "no se negocian", según respondió la ministra portavoz, Isabel Rodríguez.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna