Miercoles, 06 de agosto de 2025
Porque no hay garantías de normalidad en Navidad
Blanco apuesta por ampliar el estado de alarma
No obstante, ha eludido precisar las argumentaciones que presentará esta tarde, en primer lugar porque se debe al Consejo de Ministros, así como por respeto a la Cámara Baja, que este mismo jueves podría tener que votar la prórroga.
Durante su intervención final ante la Comisión del Fomento de la Cámara Baja, el ministro ha asegurado que no puede dar "carta de naturaleza a declaraciones espontáneas" de representantes de USCA "que ya no saben si lo son" y que no han sido avalados por otros miembros del sindicatos" y que tiene "datos" que apuntan a que la "inmensa mayoría" de la opinión pública lo avalaría.
Ante las críticas de ERC e IU, que ven injustificada la prórroga, Blanco ha recordado que en agosto de este año, AENA alcanzó con USCA un principio de acuerdo para la renovación del convenio, en línea con la reforma legal, por el que los controladores se comprometieron a mantener durante todo el proceso un "clima de normalidad operativa", pacto que sólo unos meses después empezaron a cuestionar.
En cualquier caso, ha remarcado que esta crisis no debe confundirse con el conflicto laboral, al que el Gobierno tiene la "firme determinación" de dar una salida con la vista fija en el plazo límite del 31 de enero, ante lo que "indudablemente", no descarta un arbitraje, ya sea forzoso o voluntario.
PREFIERE EVITAR EL ARBITRAJE
"Aunque nos gustaría no tener que acudir a ninguno", ha puntualizado, antes de remarcar que se actuará con toda la "determinación" que marque la ley. No obstante, sobre la posibilidad de que no exista acuerdo con los controladores antes del 31 de enero, el ministro ha manifestado que de ese asunto "se hablará en su momento".
"AENA es eficiente lo que no lo es el coste de la navegación aérea que es distinto", ha insistido Blanco, para recordar que son los mas altos de la UE lo que llevó a tener la productividad más baja de la UE", aspecto éste que dijo, "no tiene que ver nada con el resto de la gestión que hace AENA dentro y fuera de España".
En cualquier caso, Blanco ha asegurado que cuando concluya el estado de alarma, se va a "intensificar la negociación", pero siempre con el plazo improrrogable del 31 de enero como fecha límite, tras la cual habrá que tomar "otras decisiones" en relación a la negociación colectiva.
"TODOS HEMOS TOLERADO ALGO INTOLERABLE"
En respuesta al diputado del PNV, José Ramón Beloki, Blanco ha admitido que la situación supone un "fracaso político en toda regla", del que asume "parte de la responsabilidad", pero no toda, ya que tanto el PSOE como el PP, como el resto de formaciones "ha tolerado algo intolerable".
"Y tengo la determinación y la fortaleza que da saber que la ciudadanía está de acuerdo inmensamente con lo que hemos hecho y vamos a seguir haciendo", ha insistido, remarcando que es el momento de estar unidos para que no haya "grietas" ante el que hace el "chantaje" con acciones "cobardes" contra un proceso de reformas "absolutamente necesario".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna