Viernes, 15 de agosto de 2025
PREMIOS PRINCIPE DE ASTURIAS
Bill Drayton, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2011
El fallo se hecho público este mediodía en el Hotel de la reconquista de Oviedo, donde se convoca anualmente los galardones de la Fundación Príncipe de Asturias y que este año alcanzan su trigésimo primera edición.
Impulsor de la figura de los emprendedores sociales, hombres y mujeres que desarrollan iniciativas innovadoras para el bien común, Bill Dratyon ha generado una plataforma global de ciudadanos, que con sus proyectos han cambiado la forma de resolver los problemas de la sociedad.
Esta candidatura ha sido propuesta por Diego Hidalgo Schnur, presidente de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE).
Bill Drayton (Nueva York, 1943) empezó su carrera profesional en McKinsey and Company en su ciudad natal y entre 1977 y 1981, fue administrador asistente en la Agencia de Protección Medioambiental de los Estados Unidos (EPA).
En 1981 fundó las organizaciones "Ashoka: Innovators for the Public y Save EPA", predecesora de Environmental Safety. En 1984 fue designado MacArthur Fellow por la Fundación homónima y este apoyo económico le permitió dedicarse por completo a Ashoka, de la que actualmente es presidente y máximo ejecutivo. Además, también preside otras iniciativas sociales como "Youth Venture", "Community Greens" y "Get America Working!".
Drayton, influido por los pensamientos de Martin Luther King y Gandhi, así como por la figura del emperador indio del siglo III a.C. Ashoka, puso en marcha una red de apoyo a emprendedores sociales viajando a distintas ciudades de India e Indonesia a mediados de los 80.
Así nació "Ashoka: Innovators for the Public", cuyo objetivo ha sido construir una red de proponentes y elaborar un proceso fiable de selección de estos emprendedores.
Desde su fundación, "Ashoka" ha proporcionado financiación inicial, servicios de apoyo profesional y acceso a una red global a más de 3.000 líderes emprendedores -elegidos como Ashoka Fellows- de más de setenta países. Drayton acuñó entonces el término de "emprendedor social" para describir a aquellos individuos que combinan los métodos pragmáticos y orientados a resultados de un empresario con los objetivos de un reformador social.
Doctor honoris causa por la Universidad de Yale y miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias y de la Academia Nacional de Administración Pública de Estados Unidos, entre otras, ha recibido varios reconocimientos, como el National Public Service Award (1995), el Skoll Award for Social Entrepreneurship (EE.UU., 2005), el Yale Law School Award of Merit (2005)o el Peace Award de la Goi Peace Foundation (Japón, 2007).
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna