Domingo, 13 de julio de 2025

Harry Reid acusa al director del FBI de la derrota de Hillary Clinton

Biden achaca la derrota de Clinton a la falta de atención de la campaña demócrata en áreas rurales

En declaraciones pronunciadas durante la recepción de celebración de un festival hindú, Biden ha señalado que la campaña de Clinton pasó por alto algunas circunscripciones clave, particularmente en zonas rurales y de clase obrera, según recoge la cadena CBS.

"Perdimos por todos esos estadounidenses que trabajan duro, y que viven en áreas a las que no hemos prestado mucha atención", ha asegurado, antes de recordar que el actual presidente, Barack Obama, sí logró "ganarse a esta gente".

"No son racistas. Pero no votaron al Partido Demócrata en esta ocasión", ha añadido. Biden ha explicado que la globalización ha alterado de forma fundamental las perspectivas económicas para este sector de votantes, especialmente a los hombres blancos que trabajan en empleos de 'cuello azul' --como tareas de mantenimiento--, que se sienten abandonados del proceso político.

"Por primera vez en la historia reciente este es un sector de la población estadounidense en el que ha caído la esperanza de vida", ha señalado.

"Se trata de hombres, blancos, de entre 40 y 55 años. Estos han tenido la tasa de suicidios más alta del país, porque no saben cómo abordar este increíble cambio que está teniendo lugar en el mundo", ha apuntado.

No obstante, no ha pasado por alto los elevados índices de impopularidad de que ha gozado Clinton en la carrera a la Casa Blanca. "(Donald) Trump es el presidente electo más impopular de la historia de Estados Unidos.

"Al igual que Hillary, que también ha sido muy impopular. No ha habido ninguna cita electoral en la historia del país donde la percepción negativa de ambos candidatos haya sido tan alta", ha lamentado.

El vicepresidente ha finalizado su discurso, sin embargo, instando a "no rendirse", independientemente de la afiliación política de cada uno. "Una elección no cambiará a los estadounidenses", ha concluido.

Las declaraciones de Biden han llegado después de haber pasado parte del día con el que será su sucesor, el vicepresidente electo, Mike Pence, y apenas horas después de que la propia Clinton hablara por primera vez desde que reconoció su derrota frente a Trump.

"No ha sido nada fácil para mí. Ha habido más de una vez esta última semana que lo único que quería hacer era acurrucarme con un buen libro, o con nuestros perros, y no volver a salir de casa nunca más", reconoció la ex secretaria de Estado.

Harry Reid acusa al director del FBI de la derrota de Hillary Clinton

El líder del Partido Demócrata en el Senado, Harry Reid, ha asegurado que detrás de la derrota de Hillary Clinton en las elecciones del pasado 8 de noviembre, de las que salió victorioso el republicano Donald Trump, está el director del FBI, James Comey, al que ha acusado de ser un "operativo republicano".

En una entrevista en exclusiva concedida a la cadena MSNBC, el líder de la minoría en el Senado ha asegurado que no tiene ninguna duda de que Clinton hubiera ganado las elecciones si Comey no hubiera enviado una carta para informar a los miembros del Congreso acerca de los correos electrónicos que se habían encontrado y que podrían estar relacionados con la investigación de la candidata demócrata.

"Es fácil adivinar lo que hizo Hillary. Quiero a Hillary Clinton, y siento que haya perdido. Hice todo lo que pude para ayudarla... pero no tengo ninguna duda de que habría ganado estas elecciones sin problema si Comey no hubiera sido el operativo republicano que es", ha señalado.

Asimismo, Reid ha acusado al director del FBI de tomar una decisión que va "en contra de lo que dicta el sentido común, y contra lo que el fiscal general había recomendado". "Él es la razón de la derrota de Clinton", ha apuntado.

El líder de la minoría en el Senado ha añadido que tras sacar a la luz este caso, a apenas unos días de los comicios, "él puede estar 'gordo y feliz' en su oficina durante otros siete años más tras haber regalado la elección a Donald Trump".

"Si así se siente bien, perfecto", ha añadido Reid. Poco antes, el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, señaló que la candidata demócrata no logró vencer en las pasadas elecciones frente a su rival republicano por la falta de atención que prestó su campaña a determinadas áreas.

En declaraciones pronunciadas durante la recepción de celebración de un festival hindú, Biden ha señalado que la campaña de Clinton pasó por alto algunas circunscripciones clave, particularmente en zonas rurales y de clase obrera, según recoge la cadena CBS.

Las declaraciones de Biden y Reid han llegado después de haber pasado parte del día con el que será su sucesor, el vicepresidente electo, Mike Pence, y apenas horas después de que la propia Clinton hablara por primera vez desde que reconoció su derrota frente a Trump.

"No ha sido nada fácil para mí. Ha habido más de una vez esta última semana que lo único que quería hacer era acurrucarme con un buen libro, o con nuestros perros, y no volver a salir de casa nunca más", reconoció la ex secretaria de Estado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo