Martes, 29 de julio de 2025
Tras ello, Palacio Chigi ha reafirmado que su apoyo a Kiev es "firme y convencido"
Berlusconi culpa de nuevo a Ucrania de la guerra y mantiene que Zelenski no debería haber "atacado" el Donbás
Dos días después de la reunión en la Cumbre de la Unión Europea en Bruselas de la primera ministra italiana Giorgia Meloni con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, Berlusconi ha asegurado que él no habría acudido a la cita por la "devastación" de Ucrania y la "matanza" de sus soldados y civiles.
"¿Yo hablando con Zelenski? Si yo hubiera sido primer ministro, nunca habría ido allí porque estamos siendo testigos de la devastación de su país y de la matanza de sus soldados y civiles", ha dicho después de haber votado en Milán en las elecciones regionales de Lombardía, según ha recogido 'Corriere della Sera'.
"(A Zelenski) le bastaba con dejar de atacar a las dos repúblicas autónomas del Donbás y esto no habría ocurrido, así que juzgo muy, muy negativamente el comportamiento de este señor", ha continuado.
En este sentido, el líder de Fuerza Italia --una de las formaciones políticas que sostiene el Gobierno de Meloni-- ha hecho un llamamiento al presidente ucraniano para que cese el fuego en el frente contra Rusia, todo ello mientras ha propuesto que Estados Unidos deje de financiar armas a Kiev.
"Para llegar a la paz pienso que el presidente estadounidense (Joe Biden) debería hablar con Zelenski y decirle 'está a tu disposición después del fin de la guerra un plan Marshall para reconstruir Ucrania' (...) pero con una condición, que tú mañana ordenes el cese al fuego, porque desde mañana no os daremos más dinero ni os daremos más armas", ha remachado el que ha sido hasta tres veces primer ministro de Italia.
Las palabras de Berlusconi, quien anteriormente ya ha expresado posiciones hostiles hacia el dirigente ucraniano y hacia Ucrania, ha encontrado inmediatamente el rechazo de la oposición, llevando incluso al Gobierno a aclarar su poyo a Kiev.
"¿Giorgia Meloni está de acuerdo con las palabras inquietantes pronunciadas por Berlusconi sobre la guerra de Ucrania?", se ha preguntado la senadora del socialdemocráta Partido Democrático (PD) Simona Malpezzi, según ha recogido la cadena RAI.
La senadora del PD ha sostenido que el ex primer ministro se ha decantado de manera oficial del lado de "la Rusia de Putin", advirtiendo al Ejecutivo italiano de que, "con estos aliados", "no se lamente de cómo Italia es tratada en la Unión Europea".
Angelo Bonelli, líder de la formación política de los Verdes, se ha manifestado en la misma línea: "Las palabras de Berlusconi sobre Zelenski son también los de (Matteo) Salvini y ahora está aún más claro por qué la primera ministra Meloni está aislada en Europa, porque con los aliados que tiene, nadie se fía de nadie que tenga un canal directo con Putin".
Ante esto, el Gobierno de Italia ha emitido una breve declaración reafirmando su apoyo a Ucrania y desmarcándose, una vez más, de las palabras del líder de Fuerza Italia.
"El apoyo a Ucrania por parte del Gobierno italiano es firme y convencido, como se afirma claramente en el programa y se confirma en todas las votaciones parlamentarias de la mayoría que apoya al Ejecutivo", ha aclarado Palacio Chigi horas después de las palabras del líder de Fuerza Italia, según ha recogido Adn Kronos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna