Domingo, 10 de agosto de 2025
Basada en "falsedades" sobre la economía
Berlusconi alega que abandonó el Gobierno por una "conspiración" internacional
Berlusconi ha explicado, en declaraciones telefónicas durante un encuentro de la comunidad para toxicómanos Incontro, que dimitió y entregó al poder a un Ejecutivo tecnócrata víctima de "una conjura que la historia sacará a la luz". En este sentido, ha dicho sentirse víctima de una conspiración "política, mediática e incluso internacional".
Berlusconi ha reprochado que algunos sectores comenzasen a agitar el "fantasma" de la prima de riesgo para alertar de que Italia no podría asumir el incremento de los costes de financiación. Sin embargo, ha añadido, el incremento del 2 por ciento en los intereses habría significado un gasto adicional "fácilmente superable", de 5.000 millones de euros.
"Se inventaron todo", ha reprochado sin señalar a nadie. El ex primer ministro italiano, que se presentará como candidato a las elecciones parlamentarias de febrero, ha desmentido que Italia estuviese "al borde del abismo" y ha declarado que el país era entonces "la segunda economía más sólida de Europa".
Según "Il Cavielere", las críticas contra Italia hicieron que los ciudadanos "empezasen a tener miedo del futuro" y desarrollasen una "mentalidad negativa", lo que en términos económicos se tradujo en menos consumo e inversión, informa el periódico "Il Corriere della Sera". "Fue el primer factor de inicio de la crisis", ha apostillado, en un discurso crítico con las políticas de austeridad promovidas por el Gobierno de Mario Monti.
POSIBLES PACTOS
Berlusconi aspira a que su formación política, Pueblo de la Libertad (PDL), logre la "mayoría absoluta" en los próximos comicios legislativos, tal como ha explicado el ex primer ministro en una entrevista a la cadena de televisión Tg4 al hablar de la "mejor solución" para el país.
Los sondeos sitúan por delante al Partido Democrático (PD) de Pier Luigi Bersani y el propio Berlusconi ha admitido que de las urnas podría no salir la mayoría absoluta del PDL. Por este motivo, se ha mostrado abierto a pactos con la Liga Norte, aliado con el que el PDL "ha trabajado bien" en el pasado.
Berlusconi basa gran parte de su campaña en criticar las políticas adoptadas por el Gobierno de Monti, a quien ha acusado de estar "inspirado" por Alemania y de adoptar medidas con "resultado negativo". Así, ha criticado la "Agenda para Italia" que ha presentado Monti de cara a las próximas elecciones, ya que supondría una "continuación" de las políticas de los últimos 13 meses.
El actual jefe de Gobierno, que presentó la semana pasada la dimisión precisamente tras la retirada del apoyo del PDL, ha descartado presentarse como candidato a los comicios del 24 de febrero, pero al mismo tiempo se ha ofrecido a continuar dirigiendo el país si los partidos aceptan las reformas que plantea en su "agenda".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna