Lunes, 11 de agosto de 2025
INCREIBLE PROVOCACION
Begoña Gómez avisa al juez de que no acudirá a la citación del día 18 porque estará en el G-20 en Brasil
La defensa de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, ha presentado este lunes un escrito en el que informa al juez instructor que no podrá asistir a la citación del próximo 18 de noviembre dado que estará de visita oficial en Brasil para asistir a la cumbre del G-20.
En el escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, le detalla al juez titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, que si bien el pasado 5 de noviembre le notificó esa citación para darle en persona la querella que presentó Hazte Oír por presunta apropiación indebida del software de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) e instrusismo, no podrá ser en esta ocasión.
Y ello porque el presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, le ha cursado una invitación para asistir a la cumbre --con una misiva de la primera dama brasileña, Janja Lula da Silva-- y desde Presidencia de Gobierno ya se ha confirmado su presencia.
Con todo, y a efectos de facilitar la labor de Peinado, le informa de que ya tiene "perfecto conocimiento de la citada querella" dado que se le ha dado traslado tanto de ese documento como de la admisión por parte del juzgado.
Por eso, le explica que no es necesaria una nueva citación para que le darle esa querella, y le recuerda que "ninguna norma impone que la notificación de la querella sea personal". "Esta parte estima que su derecho de defensa está salvaguardado", apunta.
El escrito va acompañado tanto por la invitación de Janja Lula da Silva como por la respuesta desde Presidencia con la firma de Begoña Gómez.
En su misiva que llegó al Ministerio de Asuntos Exteriores español el pasado 22 de octubre, Janja Lula da Silva le explica que tendrá asiento en la sala plenaria, sala reservada para los cónyuges y espacio para reuniones bilaterales.
La respuesta de Begoña Gómez agradece la invitación a esta "valiosa oportunidad para abordar desafíos" y para "fomentar el diálogo entre naciones". Así, confirma su asistencia y señala que espera con interés las actividades que se llevarán a cabo.
Cabe recordar que Peinado investigaba a Gómez por los delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, y que el pasado 29 de octubre amplió esa investigación al indagar en la querella que presentó Hazte Oír por presunta apropiación indebida del software de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Peinado daba este paso después de que se diera a conocer que la Audiencia Provincial de Madrid había concluido que él --como instructor del denominado 'caso Begoña Gómez'-- es el competente para investigar la querella relativa al 'software'.
Fue el pasado junio cuando el Juzgado de Instrucción número 48 de Madrid dictó un auto en el que enviaba la querella de Hazte Oír al Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid. La Fiscalía se opuso a que el asunto quedara en manos del juez Peinado, pero el juez Juan Ramón Reig insistió en su postura y confirmó su decisión de inhibirse.
Disconforme con la resolución, el Ministerio Público elevó el asunto ante la Audiencia Provincial, que finalmente desestimó su recurso de apelación. En un auto, al que tuvo acceso Europa Press, los magistrados fijaron que Peinado es el competente para investigar si la esposa del presidente del Gobierno se apropió de forma indebida de un 'software' de la Complutense.
La Sección Tercera explicó que en el juzgado de Peinado "se han practicado diligencias destinadas a investigar los hechos relativos al Máster en Transformación Social Competitiva, vinculado a la UCM, del que era codirectora Begoña Gómez". Los magistrados entendieron que había "conexidad", dado que fue precisamente para ese máster para el que se había desarrollado gratuitamente el 'software'
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna