Miercoles, 30 de julio de 2025
La mayoría de los empleos que se creen serán temporales
BBVA Research estima que el crecimiento se moderará en el tercer trimestre hasta el 0,4%
BBVA Research estima que el crecimiento de la economía española se moderará en el tercer trimestre del año, hasta alcanzar tasas de entre el 0,4% y el 0,5%, frente al crecimiento del 0,6% registrado en el segundo trimestre del ejercicio, según las previsiones del 'Observatorio Económico España', elaboradas por el BBVA Research.
Así, el economista jefe del Grupo BBVA, Jorge Sicilia, ha explicado que de julio a septiembre "no se va a acelerar el crecimiento como ha venido ocurriendo en los dos trimestres anteriores". En cualquier caso, ha afirmado que estas tasas de crecimiento "son coherentes con un crecimiento anual del 1,3%" para 2014.
En concreto, el informe destaca que "la reducción de la incertidumbre y una política fiscal menos contractiva perecen seguir favoreciendo la demanda interna", aunque también indica que "se espera que la contribución de componentes como el consumo privado sea menos intensa durante los próximos meses".
Con respecto a este último componente, el informe del servicio de estudios de la entidad financiera resalta que los indicadores de gasto en consumo y expectativas de los hogares "muestran claros signos de desaceleración durante el tercer trimestre de este año".
En cualquier caso, BBVA Research ha instado al Ejecutivo a "no reducir el impulso reformador". "Las medidas anunciadas hasta el momento pueden ser suficientes para cumplir con las metas de reducción del déficit público, si bien a medio y largo plazo esta reducción requerirá de políticas adicionales que permitan generar superávits recurrentes".
En opinión de Sicilia, son necesarias medidas que "tiendan a apoyar la productividad y la generación de empleo". En relación a esto, ha abogado por una necesaria bajada de las cotizaciones sociales, así como por un mercado de trabajo que apoye la contratación indefinida y la formación de trabajadores.
De esta forma, BBVA Research no ha modificado las previsiones de crecimiento para el conjunto del año que ya revisó al alza a comienzos de agosto, cuando estimaba un crecimiento del 1,3% para 2014 y del 2,3% en 2015.
En este sentido, el economista jefe de Economías Desarrolladas del BBVA Research, Rafael Doménech, ha afirmado que el crecimiento del año que viene se acelerará debido a una recuperación de los datos de las exportaciones y de la inversión en maquinaria y bienes de equipo, además de por una reforma fiscal más expansiva. "Existe todavía un importante margen de mejora para incentivar el crecimiento económico y el cambio de modelo productivo", ha añadido.
Con respecto a la reforma fiscal recientemente aprobada por el Gobierno, Doménech ha señalado que "va a suponer un crecimiento del orden de dos o tres décimas el año que viene", aunque ha apuntado también que "tendrá unos efectos asimétricos", al aumentar la demanda interna y las importaciones, "lo que supone un riesgo para el equilibrio de la balanza por cuenta corriente".
Por otro lado, Doménech ha asegurado que, con el objetivo de "hacer duradero en el tiempo el crecimiento", es necesario profundizar en las reformas, entre las que ha destacado incentivar la inversión extranjera directa, garantizar la sostenibilidad de la deuda pública, reestructurar el sistema público e incrementar la productividad de la economía.
No obstante, Sicilia ha advertido de que el entorno internacional, principalmente Europa, "sigue manteniendo riesgos a la baja, puesto que la actividad no termina de despegar y la inflación se mantiene en niveles extraordinariamente reducidos".
En cualquier caso, ha asegurado que no existe un riesgo de deflación, pero ha señalado que las tasas actuales de inflación "hacen muy dificil la recuperación en países que tienen un elevado endeudamiento". "Para España sería más fácil si el entorno de inflación fuera más elevado", ha añadido.
Por último, ha indicado que otros riesgos, como el conflicto entre Ucrania y Rusia y la situación en Oriente Medio "podrían tener un impacto adicional" a pesar de que hasta la actualidad solo han afectado a las propias regiones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna