Jueves, 14 de agosto de 2025

y los usuarios peor atendidos

BBVA Research avisa de que la digitalización tiene potencial para desplazar a un gran número de trabajadores

No obstante, estas dos características no son las únicas que diferencian a esta nueva revolución tecnológica de las anteriores, ya que, según el servicio de estudios de BBVA, la digitalización acelera la automatización de la fuerza de trabajo y actúa tanto en las tareas abstractas como en las manuales.

Ante esta nueva realidad, el área de estudios de la entidad bancaria considera que es "imprescindible" que se gobierne el cambio con "un amplio conjunto de políticas que garanticen la igualdad de oportunidades, potencien los efectos positivos a largo plazo del proceso técnico y reduzcan los costes de la transición a corto y medio plazo".

En esta línea, señala que para gobernar el cambio tecnológico no se tiene que obstaculizar el progreso tecnológico ni minimizar los costes de transición. Además, afirma que hay que garantizar que el conjunto de la sociedad se beneficia del cambio.

También destaca que la regulación laboral, la movilidad geográfica o la cualificación y formación pueden ser factores que condicionen la respuesta del empleo al progreso tecnológico.

La educación, el mercado de trabajo y la equidad son tres ámbitos clave, según BBVA Research, para fomentar la digitalización. De hecho, cree que en el primero de ellos hay que invertir en la promoción y adquisición de habilidades complementarias al cambio tecnológico como son las disciplinas de STEM (ciencias, tecnología, ingenierías, matemáticas) o flexibilizar el sistema educativo, además de impulsar la formación continua.

En el caso del mercado de trabajo, ve necesario acabar con las barreras al crecimiento empresarial y a la inversión, anticipar las necesidades empresariales y formativas y fortalecer las políticas de activación por el empleo. En esta línea, la entidad apuesta por la evaluación continua y por reorientar las políticas activas de empleo y por reforzar las pasivas para que se fomente el reciclaje profesional y haya una relación entre unas políticas y otras.

Además, aunque asegura que el progreso tecnológico ha determinado el avance de las sociedades industrializadas y su bienestar desde el siglo XVIII, afirma que desde comienzos de los años 80 ha contribuido al repunte de la desigualdad.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo