Viernes, 15 de agosto de 2025
con verificación internacional
Batasuna y EA trasmiten a partidos y sindicatos la posibilidad de un alto el fuego de ETA
De esta manera, se han referido a una información publicada en la que se hace referencia a que Batasuna ha sometido a contraste su propuesta para tratar de avanzar y buscar apoyos hacia una nueva fase "en la que se respeten todos los derechos humanos, políticos y civiles del conjunto de la ciudadanía vasca".
En un comunicado conjunto, EA y la izquierda abertzale han precisado que ese documento es el desarrollo del texto Bases de un Acuerdo Estratégico entre Fuerzas Políticas Independentistas, el denominado acuerdo Lortu Arte, firmado por ambos el pasado 20 de junio en el Palacio Euskalduna.
Por lo tanto, han señalado que es un texto redactado por las dos fuerzas políticas firmantes del citado acuerdo y tiene como objetivo "superar la actual situación política vasca y lograr que Euskal Herria entre en una nueva fase caracterizada por la paz y la normalización política".
Asimismo, han señalado que, tal y como se anunció tras la firma del documento Lortu Arte, el acuerdo ha comenzado a desarrollarse, "siempre con la mirada puesta en lograr el objetivo declarado de conseguir el Estado vasco independiente mediante la acumulación de fuerzas soberanistas que desarrollen una estrategia de confrontación democrática con los estados español y francés".
Además, han precisado que, en el texto, se desarrollan las condiciones que EA y la izquierda Abertzale proponen al resto de fuerzas políticas, sociales y sindicales vascas "para superar la situación política que sufre Euskal Herria y caminar hacia una nueva fase en la que se respeten todos los derechos humanos, políticos y civiles del conjunto de la ciudadanía vasca". En este sentido, han apuntado que ambas formaciones han comenzado ya a contrastar su propuesta con otros partidos, sindicatos y colectivos.
"HOJA DE RUTA"
El documento consta de tres partes, según publica El Correo en su edición de hoy, en la que se detalla el contenido del texto elaborado por la Izquierda Abertzale y EA. Ambas formaciones plantean una "hoja de ruta" en la que se describe como "permanente" el posible alto el fuego a decretar por ETA, aunque se incluye la figura de la "verificación internacional".
Además, entre otras cuestiones se plantea la derogación de su ilegalización, el acercamiento de los presos de ETA y poner fin a los juicios contra las organizaciones del entorno de la banda terrorista así como trabajar por la reparación de "todas" las víctimas.
Asimismo, la izquierda abertzale y EA plantean la creación de una o varias meses multipartitas en las que participen todas las formaciones vascas y se pretende propiciar un proceso de diálogo entre el Gobierno y ETA "sobre las consecuencias del conflicto" para el que se rechaza la utilización de los "instrumentos coercitivos del Estado" para "influir en la negociación".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna