Jueves, 14 de agosto de 2025

REFORMA DE LA ORDENANZA

Barcelona prohibirá la prostitución en la calle

 El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este miércoles modificar dos artículos de la ordenanza de civismo aprobada en 2006 para endurecerla y prohibir la prostitución en la calle, una medida que entrará en vigor antes de verano una vez finalizada su tramitación.

   En la Comisión de Presidencia y Régimen Interior, el Gobierno municipal ha apoyado una proposición del PP -apoyada por CiU y rechazada por PSC, ICV-EUiA y UpB- que acuerda cambiar los artículos 39 y 40 de la ordenanza y prohibir que se ofrezca, solicite, negocie o acepte cualquier servicio sexual retribuido en el espacio público.  

  El primer teniente de alcalde y responsable de Seguridad, Joaquim Forn, ha defendido el "claro compromiso" del consistorio para erradicar esta práctica, y ha explicado que se priorizarán los instrumentos para actuar con más firmeza contra los clientes, por lo que se encarecerán las sanciones y se eliminará el aviso previo a quienes demandan servicios sexuales.

   "Queremos prohibir y perseguir a quien demande, y en este momento el aviso previo es un inconveniente grave para ir contra estas personas", ha aseverado, y ha añadido que la Guardia Urbana ya se ha expresado en contra de este instrumento por la dificultad que supone para sancionar.  

  Forn ha explicado que el consistorio basa su estrategia en tres prioridades: la aplicación estricta de la ordenanza; la coordinación policial en la lucha contra las redes de prostitución, y el trabajo con la Agencia para el Abordaje Integral de Trabajo Sexual (Abits).

   Ha destacado que el consistorio ha aumentado un 67% la partida de los presupuestos municipales destinado a esta agencia para desarrollar programas y recursos de apoyo a las mujeres que quieran salir de la prostitución.

   El consistorio, según Forn, ve en la modificación de la ordenanza un "instrumento no definitivo pero que ayudará y dará herramientas para combatir claramente" la prostitución en las calles de Barcelona.  

  La concejal del PP Àngels Esteller ha destacado que la prostitución en la vía pública es un problema de gran impacto para la ciudad, y ha remarcado que la remodelación de la ordenanza debe tipificar la práctica "sin la ambigüedad actual" para permitir a la Urbana actuar con más determinación.

 UN INFORME MUNICIPAL LO DESACONSEJÓ

   La prohibición ha salido adelante con el apoyo de CiU pese a que los Servicios de Prevención municipales la desaconsejaron mediante un informe firmado el 17 de octubre por su director, Josep Maria Lahosa.

   El informe considera que la proposición "no aporta mejoras a la regulación actual ni en sus aspectos normativos ni en las posibilidades de recuperación social de quien ejerce la prostitución en la calle", por lo que concluye desaconsejando la modificación de la ordenanza de civismo.  

  Las formaciones que han rechazado la medida -PSC, ICV-EUiA y UpB- han coincidido en señalar que la ordenanza no es el marco donde prohibir la prostitución en la calle, y han abogado por que el Gobierno elabore una ley estatal que la regule.

   Así, Assumpta Escarp (PSC) -quien fue responsable de Seguridad con el anterior Gobierno municipal- ha reclamado complementar la ordenanza -para ella, un instrumento administrativo- con una regulación superior: "No se puede regular este fenómeno suprimiendo dos frases; no rompamos la coherencia haciendo arreglos a pedazos".   

 Desde ICV-EUiA, Elsa Blasco ha reprochado al Gobierno municipal "aprovechar la iniciativa del PP de forma vergonzante y por la puerta de atrás" para endurecer la ordenanza, y ha considerado que los cambios generarán más marginación y agravarán la situación de marginalidad de las prostitutas.   

 El concejal de UpB Joan Laporta (DC) ha asegurado que la prohibición aumentará la prostitución en los prostíbulos, por lo que ha instado al PP a legislar desde el Congreso: "No creemos que sea el Ayuntamiento quien deba prohibirla o no, y el PP tiene la oportunidad de prohibirla desde el Gobierno".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo