Martes, 29 de julio de 2025
INCLUIDA LA CAMPAÑA DEL VIRUS STUXNET
Barack Obama ordenó ciberataques contra Irán
En 2011 los sistemas informáticos de Irán, sobre algunos relacionados con su programa nuclear, sufrieron varios ataques informáticos importantes. Stuxnet fue el virus que protagonizó el ataque más significativo, que llegó a afectar a parte de las centrifugadoras del programa nuclear. La complejidad del virus hizo que los expertos buscasen su origen de forma masiva, pero nunca llegó a saberse su procedencia.
Tras la aparición de Stuxnet, se especuló con que podría ser fruto de un proyecto conjunto entre el ejército de Estados Unidos y el de Israel, que buscarían inutilizar los sistemas iraníes para frenar su desarrollo nuclear y dificultar una posible acción de guerra contra Israel. Sin embargo, hasta ahora no había habido confirmación de que estos países estuviesen detrás de Stuxnet.
Un año después, el diario The New York Times apunta directamente a Barak Obama como el responsable de autorizar el desarrollo y la utilización de Stuxnet y otras ciberarmas. El diario cita a personal del programa de desarrollo de estas iniciativas para confirmar que Estados Unidos e Israel fueron los responsables de los ataques contra Irán. Las fuentes no han sido identificadas por cuestiones de seguridad.
Según dichas fuentes, Barak Obama, después de suceder a George Bush, se encontró con un programa denominado Olympic Games, enfocado al desarrollo de ciberarmas. Obama decidió aumentar los recursos a este plan y autorizó de forma directa que se realizasen ataques contra los sistemas iraníes.
Entre Estados Unidos e Israel desarrollaron distintas ciberarmas, entre las que destacó Stuxnet. Este gusano consiguió causar daños en los sistemas nucleares de Irán, objetivo principal de la ofensiva. Estados Unidos e Israel perseguían frenar lo máximo posible la campaña de desarrollo nuclear de Irán, al mismo tiempo que pensaban debilitar al país ante un posible ataque contra la propia Israel.
Tras realizar los ataques con Stuxnet, virus que se asegura que tiene un código 50 veces más complejo que un malware normal, los analistas aseguraron que se había conseguido retrasar en aproximadamente 18 meses el desarrollo nuclear de Irán. Por su parte, Irán aseguró que había conseguido controlar Stuxnet y que el virus no había afectado a sus sistemas.
Las fuentes de The New York Times confirman así que Estados Unidos, que ya había anunciado el desarrollo de ciberarmas, habría realizado su primer ataque en la Red. Pese a que el proyecto lo inició George Bush, Obama sería el responsable de haber coordinado las acciones y haber dado las órdenes directas para su aplicación.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna