Viernes, 28 de noviembre de 2025
Dice que la reforma mantendrá el poder adquisitivo "a medio plazo"
Báñez deja abierta la puerta a revisar los ingresos de la Seguridad Social para mantener las pensiones

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha dejado abierta la puerta a revisar los ingresos de la Seguridad Social para poder mantener el poder adquisitivo de las pensiones, aunque ha recordado que la reforma que ha planteado el Gobierno sobre el sistema de revalorización permitirá mantener ese poder de compra "en el medio plazo".
Durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, el portavoz económico de UPyD, Álvaro Anchuelo, ha pedido a la ministra que "no mienta a los españoles ni insulte a su inteligencia", porque a su entender la pérdida de poder adquisitivo está garantizada si no se toman medidas más allá de las ya planteadas por Empleo.
En este sentido, la ministra ha afirmado que el nuevo factor de revalorización desligado del IPC "blindará" las pensiones de congelaciones futuras, permitirá que "suban siempre de forma compatible con la situación económica" y hará que los pensionistas "ganen poder adquisitivo en el medio plazo".
"Pero la fórmula incluye ingresos y gastos del sistema, que son decisiones políticas, del Parlamento y de los agentes sociales. Así que podemos decidir sobre el futuro de los ingresos y de los gastos para fortalecer lo que todos queremos: el poder adquisitivo de los pensionistas, pero mirando siempre al futuro para que sea un sistema sostenible, público y de reparto", ha insistido Báñez, invitando a todos los grupos parlamentarios a aportar al debate.
Columnistas
Ballenas, bacterias y la emergencia de la vida
Una orca nadaba con un tiburón blanco juvenil con una herida visible en aguas de Baja California, México.Credit...Marco Villegas
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna