Viernes, 01 de agosto de 2025
sigue creciendo esperemos que sea para bien
Banco Santander avanza que la demanda de la ampliación de capital supera los 7.500 millones
El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, ha garantizado que existe demanda "suficiente" en el mercado para cerrar la ampliación de capital por importe de 7.500 millones, al tiempo que ha avanzado que ya supera este importe.
En un encuentro con los medios de comunicación, el nuevo consejero delegado de Banco Santander ha asegurado que aún no se ha fijado el precio de emisión y ha descartado totalmente descuentos cercanos al 16% como manejan algunos analistas.
Preguntado sobre una horquilla de descuento "adecuada", Álvarez ha considerado que esta se situaría cerca del porcentaje de la ampliación, esto es de alrededor el 9,9%, puesto que permitiría que la dilución sería inferior.
De cara a la entrada de nuevos inversores, el consejero delegado de Banco Santander ha esperado que serán de un perfil "parecido" a los actuales, puesto que la decisión de acudir a la ampliación se debe tomar en 24 horas.
Álvarez ha descartado además que esta operación se vincule a cualquier tipo de compra inorgánica y ha reafirmado que la entidad prevé reforzarse para un incremento del 6% de los activos ponderados por riesgo, que espera alcanzar en un año y para lo que se requieren unos 3.500 millones de euros.
El número dos de Banco Santander ha considerado que el capítulo de dividendo y capital queda "cerrado" y ha justificado el cambio en la política de retribución al accionista ante el "cambio de ciclo" que se observa sobre todo en España, Portugal y Reino Unido.
En este sentido, ha anticipado que el saldo de crédito de la entidad en España ha crecido entre un 2% y un 3% al cierre de 2014, en comparación con diciembre de 2013, al tiempo que ha estimado que se podrá duplicar en el ejercicio actual habida cuenta del crecimiento de la economía del entorno del 2%.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna