Viernes, 18 de julio de 2025

un problema que nadie se atreve a abordar

Ban Ki Moon expresa su preocupación por la presencia de unidades marroquíes y saharauis en El Guergarat

noti

En su comunicado, ha alertado de la "tensa situación en la zona entre la berma marroquí y la frontera mauritana", asegurando que las unidades desplegadas por ambas partes se encuentran "muy próximas" entre sí.

Por ello, ha llamado a ambas partes a "suspender cualquier acción que altere el status quo y a retirar a todos los elementos armados para evitar cualquier escalada de tensión".

Asimismo, ha reclamado a las partes que permitan a la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en Sáhara Occidental (MINURSO) que mantenga conversaciones con ellas sobre la situación.

Por último, Ban ha recalcado la importancia de que ambas partes "se adhieran a sus obligaciones con el Acuerdo Militar Número 1 y que respeten la letra y el espíritu del acuerdo de alto el fuego".

LA RASD PIDE "MEDIDAS PRÁCTICAS"

Por su parte, el consejo de ministros de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) ha responsabilizado a la ONU de la violación del alto el fuego por parte de Marruecos, pidiendo "medidas prácticas" para poner fin a la situación.

Así, ha exigido "la retirada de todo el arsenal y elementos militares y civiles marroquíes de la zona de separación en El Guergarat, al sur de la RASD", según ha informado la agencia oficial de noticias saharaui, SPS.

La localidad se encuentra bajo control de Marruecos y es el principal puesto fronterizo con Mauritania. Rabat considera la zona entre el puesto y la frontera con Mauritania como 'tierra de nadie', mientras que el Frente Polisario asegura que es parte de la RASD.

El consejo de ministros ha advertido de que, en caso de pasividad por parte de organismo internacional, se daría 'luz verde' "para que las autoridades de ocupación marroquíes continúen con sus políticas de intransigencia, burla y agresión que amenazan seriamente la paz y la seguridad en la región.

Por último, el presidente de la RASD y secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, ha recalcado que "esta conducta de las autoridades de ocupación marroquíes solo puede entenderse como muestra de su intransigencia, imprudencia y desafío a la legalidad internacional y violación de sus compromisos internacionales, como reacción a su aislamiento regional, continental e internacional".

La entrada de las fuerzas de seguridad marroquíes tuvo lugar el 15 de agosto con el objetivo declarado de "limpiar la zona de contrabandistas y terroristas", según anunciaron las autoridades de Marruecos.cia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo