Viernes, 01 de agosto de 2025
Se encuentra en Pakistán
Ban Ki Moon califica las inundaciones de momento de prueba
"Estoy aquí (...) para compartir mi compasión y la solidaridad de Naciones Unidas con el pueblo y el Gobierno de Pakistán en este momento de prueba", dijo Ban al llegar al país asiático. "Y para pedir al mundo que acelere su ayuda al pueblo paquistaní", declaró nada más llegar al aeropuerto de Chaklala, donde fue recibido por el ministro de Exteriores, Shah Mehmood Qureshi y el ministro de Interior Federal, Rehman A Malik. El secretario general planea visitar las zonas inundadas el domingo.
Las inundaciones que se han producido este verano en gran parte de Pakistán han generado unas pérdidas de unos 250.000 millones de rupias (más de 2.267 millones de euros) en el sector agropecuario, y para la recuperación del país harán falta miles de millones de euros, según han afirmado expertos paquistaníes citados por el periódico Dawn.
Ban se reunió con el primer ministro Yusuf Raza Gilani y el presidente Asif Ali Zardari, quien ha sido el blanco de críticas y del malestar popular por viajar a Europa mientras se desarrollaba la catástrofe y no suspender la gira.
Ayer sábado, el enviado de Pakistán ante Naciones Unidas, Zamir Akram, lamentó que la inmensidad de la devastación ha tardado demasiado en ser reconocida por la comunidad internacional, e indicó que hasta el momento no se había recibido la ayuda suficiente.
Las aguas de las inundaciones representan una nueva amenaza para la poblada provincia de Sindh y la provincia de Baluchistán, en el suroeste del país, una región que también ha sido golpeada por décadas de insurgencia separatista.
Al menos 500.000 toneladas de trigo han sido destruidas por las inundaciones. En Kot Addu, en el sur de Punjab, miles de sacos yacen arruinados debido a que los trabajadores no pudieron sacarlas del agua lo suficientemente rápido para rescatarlas de la crecida
"¿Cuántas bolsas de trigo puedes cambiar a un lugar seguro en cinco o seis horas?", dijo Naseem Khan Khattak, propietario de un molino de harina que fue sumergido por las inundaciones. "No pudimos hacer absolutamente nada. ¿Cómo se combate un diluvio?", agregó.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna