Viernes, 15 de agosto de 2025

fue botado ayer en los astilleros armon de gijon

Baleària bota el "primer 'fast ferry' del mundo" con motores a gas natural

Se trata de un barco "pionero a nivel mundial" que ha contado con la participación de "destacadas" empresas internacionales y ha supuesto una inversión de 90 millones de euros, según ha explicado la naviera en un comunicado. En su construcción, la ingeniería valenciana Cotenaval ha colaborado en el apoyo de la ejecución de la ingeniería de sistemas.

El presidente de la compañía, Adolfo Utor, ha señalado que el Eleanor Roosevelt "supone para Baleària la culminación del esfuerzo de todos los equipos para tener el primer catamarán propulsado por motores a gas, un hito de sostenibilidad e innovación".

Utor ha destacado además que el buque "ha incorporado novedades para adaptarse al contexto actual de crisis sanitaria, teniendo en cuenta la distancia entre butacas, unos pasillos más amplios y la digitalización, para garantizar mayor seguridad".

Por su parte, el presidente de Armon, Laudelino Alperi, ha indicado que la construcción del 'fast ferry' "significa un hito histórico para el astillero" y ha agradecido a Baleària la "confianza depositada para participar en este proyecto innovador y pionero a nivel mundial".

CÓDIGOS GQ E INTERNET EN LA TRAVESÍA

Se han incorporado innovaciones tecnológicas para convertirlo en un 'smart ship'. Así, los pasajeros podrán acceder mediante un código QR que recibirán vía WhatsApp, con la indicación del número de butaca asignado.

Además, durante toda la travesía tendrán servicio de Internet y cobertura de WhatsApp para mensajes de texto y podrán disfrutar de forma gratuita de una plataforma de entretenimiento digital desde sus dispositivos móviles, así como ver a sus mascotas a través de webcams instaladas en las jaulas.

En el diseño de los interiores se ha primado la amplitud de los espacios y la separación entre butacas. También se ha mejorado el confort a bordo incorporando un sistema de estabilización de la más alta tecnología, que reducirá considerablemente el movimiento.

Las vibraciones y ruidos se minimizarán a niveles gracias a una superestructura flotante elásticamente y la instalación de aislamientos de alta tecnología. El buque también dispondrá de escalera mecánica y ascensor hasta la cubierta superior, elementos inéditos en un barco de esta tipología.

El Eleanor Roosevelt será también el fast ferry de mayor eslora del mundo. En concreto, el buque tiene 123 metros de eslora y 28 de manga, capacidad para 1.200 pasajeros y una bodega para 500 metros lineales de camiones y 250 turismos, o alternativamente 450 turismos.

MONITORIZACIÓN DEL BUQUE A TIEMPO REAL

Baleària ha instalado equipos de medición en el Eleanor Roosevelt que permitirán monitorizar el consumo real de combustible o calcular la eficiencia de los motores. La instalación de sensores también proporcionará información a tiempo real para poder navegar de forma eficiente, así como ajustar la velocidad y el rumbo para incrementar el confort según el estado del mar.

Se trata del tercer buque de la naviera que cuenta con este sistema de monitorización, y que forma parte del proyecto de torre de control de Baleària, que usará el big data para tomar decisiones ágiles y eficientes en las vertientes de seguridad, mantenimiento preventivo, eficiencia comercial y emisiones.

Los cuatro motores duales GN/GO de Wärtsilä, con una potencia de 8.800 kW cada uno, del Eleanor Roosevelt de Baleària le permiten alcanzar una velocidad de servicio de 35 nudos (con una velocidad máxima superior a los 40 nudos). Los dos tanques para almacenar GNL suponen una autonomía de 400 millas náuticas en la navegación a gas (1.900 en el caso de combinada gas/diésel).

PROYECTO INTERNACIONAL

Este fast ferry ecoeficiente se empezó a construir en diciembre de 2018 en los astilleros Armon de Gijón, que ha coordinado el proyecto y ha ejecutado la ingeniería de sistemas, con el apoyo de la ingeniería valenciana Cotenaval.

La australiana Incat Crowther se ha encargado del diseño; los motores, el sistema de propulsión y la planta de gas han sido fabricados por la finlandesa Wärtsilä, mientras que los ensayos en canal los realizó la empresa noruega Marintek-Sintef, y Bureau Veritas es la sociedad de clasificación. El diseño arquitectónico e interior es obra de la empresa Oliver Design y el interiorista Jorge Belloch.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo