Jueves, 31 de julio de 2025

El Gobierno balear da una lección a sus compañeros del PP nacional

Baleares elimina los liberados institucionales y las subvenciones a los sindicatos

El Govern Balear ha anunciado la eliminación de todos los liberados sindicales institucionales de la comunidad autónoma (89 en total), de los créditos horarios que superen los mínimos fijados por la Ley Orgánica de Libertad Sindical, así como las subvenciones a organizaciones sindicales, denominadas Fondos de Acción Social.

   En un comunicado hecho público este martes, el Ejecutivo autonómico ha indicado de que estas medidas se aplicarán "de manera inminente". Según la nota del Govern, la Dirección General de Función Pública ya ha informado sobre estas acciones a los representantes de los sindicatos firmantes del acuerdo de Acción Sindical de 2006 (Cemsatse, UGT, STEI-I y CCOO), así como a los que se adhirieron al mismo con posterioridad (USO, ANPE, CSIF y SAE).  

  De esta forma, se plante la supresión de todas las licencias relativas a la dispensa de asistencia al trabajo, que no tengan su orígen en la acumulación de horas. En la práctica, se traduce en la eliminación de la figura del liberado sindical institucional que, tal como recuerda la nota de la Administración autonómica, "son los que permite el Govern para su representación institucional en órganos de diálogo".   

 En total, la comunidad autónoma balear tiene 89 liberados institucionales: 31 en el ámbito sanitario, 34 en Educación y el resto en servicios generales. En paralelo, existe un grupo de 221 liberados por créditos de horas (los que acumulan horas de representación sindical cedidas por sus compañeros) que no se verán afectados por los cambios anunciados.  

  Por otro lado, el Govern también preve "ajustar el crédito horario atribuido a los miembros electos y a los delegados sindicales en la escala regulada en el Estatuto de los Trabajadores y en el EBEP".

NI SUBVENCIONES NI LOCALES SINDICALES   

 El conjunto de medidas anunciadas por el Ejecutivo balear incluye, así mismo, la supresión de los Fondos de Acción Sindical, destinados anualmente por la comunidad autónoma a los sindicatos comprendidos en el ámbito de aplicación del acuerdo de 2006. En ese texto, se fija un montante de 205.495 euros en concepto de subvenciones a las organizaciones sindicales.   

 En concreto, las partidas a eliminar serían de 68.906 euros para los sindicatos con representación en el ámbito funcionarial y de la enseñanza pública no universitaria; 40.610 euros entre las organizaciones sindicales de Servicios Generales de la comunidad; 68.906 euros de las centrales sindicales del ámbito sanitario y estatutario; y 27.073 euros de los sindicatos del área laboral de la administración autonómica.  

  Igualmente, se plantea la eliminación de los locales sindicales para uso exclusivo de cada sección sindical u órgano de representación. La nota oficial publicada en la web de la CAIB señala que esta medida "ya se está materializando, con la adecuación de un local de 300 metros cuadrados en Palma" y supondrá el "ahorro de 41 mil euros anuales a las arcas públicas en concepto de alquiler de cuatro locales en uso actualmente por parte de UGT, USO, CCOO y CSIF.

PENDIENTE DE RATIFICACIÓN EN CONSELL DE GOVERN   

 El acuerdo del equipo de gobierno presidido por José Ramón Bauzá (PP) deberá aprobarse en una próxima reunión del Consell de Govern. La Dirección General de Función Pública de la comunidad autónoma de Baleares ha justificado su paquete de acciones respecto a los sindicatos en la aplicación del artículo 38.10 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).

   Según el Govern, el EBEP permite suspender o modificar el contenido de los pactos o acuerdos ya firmados "siempre que esté motivado por una causa de grave interés público, derivada de una alteración sustancial de las circunstancias económicas".  

  Con la aprobación de estas medidas, el Govern dejará "en suspenso" el acuerdo de Acción Sindical. La intención, en palabras del Ejecutivo balear, es suprimir "todo lo que suponga un incremento de los mínimos que vienen fijados en el Estatuto de los Trabajadores, el Estatuto Básico del Empleado Público y la Ley Orgánica de Libertad Sindical.  


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo