Lunes, 15 de septiembre de 2025
Con el 80% del voto escrutado
Bakir Izetbegovic, elegido presidente por los bosnios musulmanes
El hijo del histórico presidente bosnio durante la guerra, Alija Izetbegovic, es considerado como un político mucho más moderado que Silajdzic y ha expresado una mayor disposición a trabajar con los representantes croatas y serbios para superar el actual alejamiento entre las dos entidades políticas que conforman el país: la federación de Bosnia y Herzegovina (zonas principalmente de población musulmana y croata) y la república Sprska (zona serbia).
"Vamos a estabilizar la situación en Bosnia y a traer un futuro mejor para los ciudadanos", indicó Izetbegovic a Reuters Televisión. "Eso significa paz y mejores condiciones para el desarrollo de la economía y el empleo", añadió.
La situación política en el país balcánico se ha deteriorado en los últimos años, especialmente desde que la sentencia de la Corte Internacional de Justicia validase la independencia de Kosovo respecto a Serbia, lo que ha impulsado a los serbobosnios liderados por el primer ministro de la República Sprska --y líder del la Alianza de Socialdemócratas Independiente (SNSD), Milorad Dodik--, a apostar por el mismo camino de la independencia.
Las elecciones en la República Sprska, también celebradas ayer, domingo, han servido a Dodik para ser reelegido como primer ministro con una amplia diferencia, según los datos preliminares. Sin embargo, el candidato del SNSD a la presidencia tripartita del país balcánico, Nebojsa Radmanovic, tan solo aventaja en tres puntos a su más inmediato perseguidor, con el 70 por ciento del voto escrutado.
El 13 por ciento de las papeletas depositadas durante la jornada electoral en la República Sprska han sido invalidadas, lo que ha provocado sospechas de fraude por parte de la propia comisión electoral. "Un 13,24 por ciento de votos nulos en la carrera por la presidencia serbia indica una posibilidad de fraude y tendrá que ser investigado a fondo", señaló en rueda de prensa Suad Arnautovic, miembro de la comisión electoral.
Desde la guerra del 1992-1995, que causó la muerte de unas 100.000 personas, Bosnia ha celebrado cinco elecciones generales sin que ninguno de los vencedores consiguiera alcanzar las reformas políticas y económicas necesarias para aspirar a la entrada en la OTAN y la Unión Europea.
El principal rival de Dodik ha sido Silajdzic, quien fuera ministro de Exteriores y primer ministro del país durante la guerra y uno de los pocos líderes de la época que se mantiene en activo. Según los analistas, la enemistad de ambos dejaba en suspenso las necesarias reformas para poder optar en la UE y en la Alianza Atlántica.
Por su parte, según los datos preliminares y oficiales, el presidente Zeljko Komsic va a ser reelegido con facilidad como líder de los croatas, a pesar de que sus rivales nacionalistas aseguran que su reelección se debe al apoyo recibido por parte del voto musulmán.
Tanto Komsic como Izetbegovic ya han proclamado su victoria en las elecciones parlamentarias de la federación musulmano-croata. Los electores acudieron a las urnas para elegir a los miembros serbio, croata y musulmán de la presidencia tripartita y a sus números dos en los parlamentos centrales, regionales y cantonales, así como al presidente y vicepresidente de la república serbia. La participación del domingo se situó en el 56.3 por ciento, frente al 55,3 por ciento de 2006.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna