Jueves, 07 de agosto de 2025

Rajoy debe salvaguardar más que nunca que se cumpla la ley en Cataluña

Aznar ve "golpista" la actitud de Arturo Mas

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha calificado de "golpista" y "desleal" la actitud del presidente en funciones de la Generalitat catalana, Artur Mas, y ha afirmado que el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, debe garantizar que los "elementos fundamentales del funcionamiento del Estado" están "más salvaguardados que nunca en Cataluña".

   "Hay unas reglas en nuestra Constitución y tienen que ser respetadas", ha subrayado Aznar este martes durante una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press. Por este motivo, "todo aquel que se pone al margen de la ley" y que "rompe el sistema democrático y las reglas del juego" está teniendo "una actitud no solo desleal sino golpista", ha advertido.  

  Ante la situación que se ha creado en Cataluña a raíz del proyecto soberanista de Mas, el expresidente considera que "la exigencia de responsabilidades a los que han creado esa situación no se ha terminado con las elecciones" autonómicas del pasado domingo, sino que "tiene que continuar". A su juicio, "tiene que haber una rectificación completa", puesto que "retribuir la deslealtad o el error sería una política poco recomendable".   

"El Gobierno de España tiene que garantizar a todos los ciudadanos que los elementos básicos del Estado van a estar más salvaguardados que nunca en Cataluña, que los elementos fundamentales del funcionamiento del Estado no van a tener la más mínima alteración, que la ley es exactamente igual para todos y que va a exigir que ese cumplimiento de la ley no tenga ninguna excepción", ha insistido.

   En el caso de que el presidente catalán en funciones convocara un referéndum sobre la independencia de Cataluña o declarara esa independencia de forma unilateral, "la Constitución da al Gobierno elementos legales suficientes para superar esa situación", ha indicado Aznar.

CIU, UN PARTIDO "SECESIONISTA"   

 Por otro lado, ha opinado que "la conversión de CiU en un partido secesionista ha llevado a un fracaso de proporciones verdaderamente importantes", porque "en ese camino a la secesión ganan siempre los más radicales".   

 Sobre la posibilidad de que ese partido pacte con ERC tras las elecciones, que han situado al partido de Oriol Junqueras como la segunda fuerza política en el Parlamento catalán, Aznar ha afirmado que sería "una coalición explosiva". "

FALSEDAD HIRIENTE" QUE SE HABLE DE EXPOLIO  

  Respecto a la situación económica del Ejecutivo catalán, que tuvo que recurrir al Fondo de Liquidez Autonómica para financiarse, el expresidente ha señalado que "la Generalidad es una entidad en bancarrota".  

  "Y la estamos financiando todos los españoles haciéndonos cargo de la deuda", que se generó por "la mala gestión de años de Gobierno nacionalista", ha destacado Aznar, que ha descrito como "una falsedad hiriente e insultante" la afirmación de que el resto de los españoles están "expoliando Cataluña", especialmente "después de algunas cosas que se han conocido".   

 "El Gobierno ayuda a las comunidades autónomas, incluida Cataluña, que están en bancarrota, pero será a cambio de algo. Lo menos que se puede pedir es lealtad, no solo a los pactos de la transición, sino a los comportamientos políticos y éticos decentes mínimos que se le pueden exigir a una persona", ha declarado.   

Según Aznar, el hecho de que "el Partido Popular, el Gobierno y todos los españoles" estén "contribuyendo a salvar a Cataluña" es uno de los motivos por los que el PP "no tiene por qué estar pensando cómo salva a CiU" ahora que no ha conseguido la mayoría absoluta en las elecciones. El PP solo debe plantearse "cómo hacer que Cataluña sea mejor en el futuro", ha añadido.

PROCESO CONSTITUYENTE PERMANENTE

    Por otra parte, el actual presidente de FAES ha recomendado "cancelar" la "situación de proceso constituyente permanente" que, en su opinión, existe en España porque genera "un sinfín de problemas".  

  Aznar ha indicado que cuando él gobernaba se "culminó" el Estado de las Autonomías de manera que garantizaba "la igualdad de los españoles en el territorio nacional" y que, por lo tanto, debería haberse "quedado ahí".

LAS HEMEROTECAS DICEN QUE "HABÍA ACERTADO" CON SUCESIÓN  

  Durante la entrevista en Onda Cero, el expresidente del Gobierno ha mencionado una de las principales revelaciones de sus memorias, que propuso dos veces al exvicepresidente Rodrigo Rato ser su sucesor porque era considerado "en aquellos años como el sucesor natural".   

"Eso lo hablé con Rodrigo, pero lo rechazó dos veces. Había que pensar en otras personas. ¿Por qué lo rechazó? Es una cuestión que Rodrigo Rato es el que lo puede conocer, pero eso no quiere decir que haya segundas fórmulas", ha manifestado, para añadir que en 2003 las circunstancias eran "distintas" y Mariano Rajoy tenía "más ventajas que inconvenientes".   

 Tras insistir en que hizo su propuesta de sucesor pensando en el interés de España, ha señalado que las hemerotecas de aquel entonces le dicen que "había acertado". "Si hoy voy a los medios de comunicación, la situación es un poco más complicada", ha apostillado.   

 Por último, en el ámbito internacional, ha dicho que en la Unión Europea "se han perdido los equilibrios internos" porque las "circunstancias" de Francia, una de las dos mitades del "pacto franco-germano", "no son las adecuadas para intentar establecer equilibrios con Alemania".   

 Además, "Reino Unido está prácticamente con los pies fuera de Europa, España e Italia están en una situación manifiestamente mejorable" y las instituciones europeas "no viven precisamente su mejor momento", ha agregado. La consecuencia de todo ello es que "el único poder real que se ejerce en Europa (...) reside en Berlín", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo