Jueves, 07 de agosto de 2025
Con PP, PSOE, UPyD y el respaldo del Rey
Aznar propone una declaración conjunta a favor de "mantener la nación"
"Una declaración de tres partidos nacionales, incluso la participación de la Jefatura del Estado, es una fórmula deseable porque se ve el compromiso de toda la nación de mantener la nación", ha dicho durante una entrevista en esRadio recogida por Europa Press.
A su juicio, el Gobierno debe, por un lado, "tener una batería de medidas jurídicas a aplicar" en el caso de que se tomen "medidas que puedan ser ilegales", como la convocatoria de un referéndum de autodeterminación en Cataluña, y evitar así que se consumen hechos irreversibles para la continuidad histórica de España".
Por otro lado, Aznar considera que el Ejecutivo de Mariano Rajoy tiene que articular "una política nacional muy sólida que vuelva a poner las aguas en el cauce de la legalidad, del respeto a la ley y a la Constitución".
Según el expresidente, el Gobierno debe valorar si "la toma de determinadas decisiones, al ser flagrantemente ilegales o desafiar frontalmente la autoridad del Estado o la legalidad constitucional, son susceptibles de ser impugnadas jurídicamente".
"No hace falta llegar a la convocatoria de una consulta o de un referéndum ilegal para actuar contra los que toman esas decisiones", ha añadido.
"GRAN RESPONSABILIDAD" DEL PP
Aznar ha opinado que, con el acuerdo alcanzado por CiU y ERC en Cataluña, el partido de Artur Mas "ha entregado la llave de Cataluña a los más radicales, que son ERC". En estas circunstancias, "el marco de la secesión es bien claro", ha concluido.
Mientras, el PSOE está "desarticulado" y "solamente tendría una oportunidad de sobrevivir, no ya de regenerarse, volviendo a una política nacional seria", ha indicado. Ante esta situación, Aznar cree que "el único que queda en pie es el PP".
"El PP tiene una gran responsabilidad y lo que deseo es que la asuma. Desde la transición democrática, el episodio más grave que vivimos fue el 23-F, y luego el 11-M, pero esto es un desafío político en toda su magnitud que pone en juego la continuidad histórica de España", ha advertido.
El expresidente ha pedido al Gobierno que, ante esta "prueba de fuego", ejerza "todas sus facultades legales" y ponga en marcha "todos los elementos políticos que permitan superar esta situación", aunque ha adelantado que "no será fácil ni cómodo".
Por último, ha pronosticado que "el proceso de la secesión, ya decidido, va a ser acelerado y va a ser más agresivo, si cabe, por necesidades defensivas, de supervivencia, por todos esos asuntos de corrupción" en los que se han visto implicados políticos catalanes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna