Jueves, 07 de agosto de 2025
Asegura que el país está en situación límite
Aznar: España está intervenida de hecho a falta que sea de derecho
Aznar, que ha inaugurado la I Cumbre del PP en el Exterior que se celebra en León, ha señalado que España está aplicando unas medidas y unas reformas porque tiene que acatar "unas obligaciones", algo que, en su opinión, supone que el país "está intervenido de hecho".
"La cuestión es si España va a poder evitar ser intervenido de derecho. Como el Gobierno es incapaz de tomar decisiones y de gobernar, desde fuera hay que imponerle las normas", ha recalcado el también presidente de la Fundación FAES.
Aznar ha apostado asimismo por una reforma de la ordenación territorial porque, a su juicio, "España no da para tener 17 instituciones". "Eso no se puede sostener", ha espetado, tras indicar que el Estado español es "marginal" y que "tal y como está configurado no es viable ni política ni financieramente".
El ex presidente del Gobierno ha expresado en este sentido que cualquier ejecutivo de estas características "tendría dificultad para sacar adelante las políticas".
CREE QUE SE NECESITA UNA MAYORÍA ABSOLUTA DEL PP
En su discurso, ha manifestado que "para salir adelante" España necesita la mayoría absoluta del PP, "y no únicamente un cambio". "Rajoy necesita el apoyo de todos y el primero con el que cuenta es el mío", ha apostillado.
Al mismo tiempo, se ha mostrado preocupado por el hecho de que el país viva una situación "límite y crítica" de la que no se saldrá fácilmente y por la que se ha pagado un precio "muy fuerte" y se paga en la actualidad por tener un Gobierno "incompetente e insolvente", a su juicio, "el peor de la democracia".
El hecho de que España esté "intervenida" se deriva, según ha explicado, de dicha situación "límite", en la que el Ejecutivo central se limita a cumplir "lo que le dicen de fuera", sin ejercer un programa electoral.
POLÍTICA Y FINANCIERAMENTE INVIABLE
Además, ha apuntado que un país "marginal" como el español "no es viable" y ha abogado por una reforma del gasto, así como de la ordenación territorial. "España no da para tener 17 instituciones que hacen las mismas cosas. No da para eso porque no podemos sostenerlo", enfatizó y añadió que el Estado, tal como está configurado, es política y financieramente inviable.
En esta misma línea, José María Aznar ha propuesto una reconstrucción del país sobre un Estado eficaz porque sin afrontar esa crisis será difícil encarar la crisis social y la económica.
En su opinión, la situación a la que el actual Gobierno ha abocado al país "no puede quedar sin sanción política". Así, ha argumentado que el Ejecutivo de Zapatero ha destruido una de las mejores economías que había en Europa; ha endeudado el país y ha "desandado" el camino.
"ESPAÑA NO ERA UN PROBLEMA"
Aznar ha recordado que España pasó a ser país internacionalmente relevante a ser internacionalmente menguante y, finalmente, internacionalmente irrelevante.
"Quién nos iba a decir que iba a ser así cuando España no era un problema, sino un ejemplo para Europa", ha enfatizado. Tras remontarse a la etapa en la que la no había una descapitalización, no existían problemas de credibilidad y confianza, y no se daban las actuales tasas de desempleo juvenil, se ha preguntado cómo se ha llegado a la situación actual, en la que España es un país "mirado con lupa" en la capacidad para gobernarse.
Aznar ha realizado estas declaraciones en la inauguración de la I Cumbre del PP en el Exterior, un acto que contó con la presencia de la secretaria general del PP, María Dolores Cospedal; el presidente fundador del PP, Manuel Fraga; el secretario general del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el director del PP en el Exterior, Alfredo Prada, así como numerosos representantes del partido del ámbito provincial, autonómico y nacional.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna